Abstract
Introducción. El uso tradicional de plantas medicinales para tratar diferentes enfermedades, ya sean infecciosas o no, es ampliamente aceptado debido a su bajo costo y sus bajos índices de toxicidad. Estas plantas son frecuentemente usadas en casos que involucran irritaciones de la piel, heridas superficiales, picaduras de insectos y mordeduras de víboras.Objetivo. Recopilar la información disponible sobre los principales usos terapéuticos y los componentes fitoquímicos de Cnidoscolus aconitifolius, una planta conocida popularmente como chaya y que crece en regiones tropicales de México y Centroamérica.Materiales y métodos. Se realizó una revisión de la literatura sobre C. aconitifolius publicada hasta 2017 en las bases de datos BIREME, PubMed/Medline, Elsevier y SciELO. Para la búsqueda se emplearon los descriptores “Cnidoscolus” y “aconitifoloius”, y no se aplicaron filtros de idioma.Resultados. Se identificaron 82 artículos luego de completar la búsqueda inicial. Después de filtrar los estudios por título (presencia de descriptores de búsqueda en el título) y remover duplicados, se incluyeron 18 artículos en la revisión. De acuerdo a la información encontrada, fue posible confirmar que esta planta ofrece diversos beneficios para la salud.Conclusiones. El uso terapéutico tradicional de la chaya está sustentado por evidencia científica, por lo que se sugiere realizar más investigaciones centradas en la identificación de nuevas propiedades fitoquímicas de esta planta y, así, establecer alternativas terapéuticas para distintas afecciones.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Reference52 articles.
1. World Health Organization. Traditional medicine-growing needs and potential. WHO Policy Perspectives on Medicines. 2002; 2: 1-6.
2. Chen SL, Yu H, Luo HM, Wu Q, Li CF, Steinmetz A. Conservation and sustainable use of medicinal plants: problems, progress, and prospects. Chin Med. 2016; 11(37): 1-10. DOI: 10.1186/s13020-016-0108-7.
3. Tene V, Malagón O, Finzi PV, Vidari G, Armijos C, Zaragoza T. An ethnobotanical survey of medicinal plants used in Loja and Zamora-Chinchipe, Ecuador. J Ethnopharmacol. 2007; 111(1): 63-81. Doi: 10.1016/j.jep.2006.10.032.
4. http://www.who.int [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud (OMS); Nuevas directrices de la OMS para fomentar el uso adecuado de las medicinas tradicionales [Citado el 26 marzo de 2019]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/ releases/2004/pr44/es/.
5. http://apps.who.int [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud (OMS); Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005 [Citado el 26 de marzo 2019]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/67314/1/WHO_EDM_TRM_2002.1_spa.pdf.
Cited by
7 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献