Abstract
El presente capítulo calcula el índice de Grubel y Lloyd a partir de la información de exportaciones e importaciones de bienes colombianos por partida arancelaria para las relaciones comerciales regionales de: Antioquia, Atlántico, Bogotá, Caldas, Cundinamarca, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca con Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos, en el periodo 2011-2017. Como resultados se destacan: i) las diferencias en el número de bienes con cii en favor de Antioquia, Bogotá y Valle, ii) la presencia de cii tanto con los países latinoamericanos como con Estados Unidos y iii) las diferencias en los patrones de cii entre las regiones seleccionadas.
Reference14 articles.
1. aladi (2012). Evolución del comercio intraindustrial en la Aladi. Estudio 201, Secretaría general de la Aladi.
2. Arza, N. y Almanza, C. (2014). Determinantes del comercio intra-industrial entre Colombia y sus principales socios comerciales. Revista de Economía del Caribe, 13, 36-60.
3. Caicedo, C. y Mora, J. J. (2011). Comercio Intraindustrial Colombia-Estados Unidos: el caso de los bienes altamente tecnológicos. Cuadernos de Economía, 30(54), 83-104.
4. Clark, D. P. (2009). Intraindustry Specialization and the Proposed Korea-United States Free Trade Agreement. International Economic Journal, 23(2), 181-195. doi:10.1080/10168730902901163
5. Ekanayake, E. M., Veeramacheneni, B. y Moslares, C. (2009). Vertical and Horizontal Intra-Industry Trade Between the U.S. and Nafta Partners. Revista de Análisis Económico, 24(1), 21-42.