Abstract
Antecedentes. La participación de las mujeres en el fútbol se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, por lo que integrar antecedentes basados en la evidencia en esta población, permite una mejor compresión y análisis del desempeño deportivo de atletas femeninas.
Objetivo. Determinar el nivel de asociación entre los indicadores de composición corporal y el rendimiento en test 30-15 IFT en futbolistas mujeres de primera división.
Métodos. Participaron 29 jugadoras profesionales de un equipo de primera división de Chile. Se evaluó el test 30-15, se analizó la velocidad final alcanzada (VIFT) y se estimó el consumo máximo de oxígeno (VO2máx). La composición corporal (CC) fue estimada a través de antropometría y se analizó la talla, masa corporal, índice de masa corporal (IMC), masa adiposa absoluta (MA) y relativa (PMA), masa muscular absoluta (MM) y relativa (PMM) y sumatoria de 6 pliegues (S6P). Para analizar el nivel de asociación, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson (r) con un alfa de 0.05.
Resultados. Se encontraron correlaciones negativas débiles entre MA con VIFT (r = -0.384 y p = 0.04) y VO2máx (r = -0.375 y p = 0.45); correlaciones negativas moderadas entre S6P con VIFT (r = -0.476 y p = 0.009) y VO2máx (r=0.454 y p=0.013); correlaciones negativas moderadas entre IMC con VIFT (r = 0.401 y p = 0.031) y VO2máx (r = -0.379 y p = 0.043). No se hallaron correlaciones entre MM y PMM con VIFT o VO2máx.
Conclusión. Es posible concluir que el rendimiento en el 30-15IFT presenta asociación con la composición corporal, específicamente con la MA, S6P e IMC en las jugadoras evaluadas.
Publisher
Fundacion Universitaria Maria Cano
Reference41 articles.
1. Aliendre Morel CR, Contrera González M. La discriminación de género en el deporte. El caso del futbol femenino. Sci Am [Internet]. 2019;6(2):81-90. doi: https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2019.jul-dic.5
2. Harkness-Armstrong A, Till K, Datson N, Emmonds S. Whole and peak physical characteristics of elite youth female soccer match-play. J Sports Sci [Internet]. 2021;39(12):1320–29. doi: https://doi.org/10.1080/02640414.2020.1868669
3. Merino-Muñoz P, Vidal-Maturana F, Aedo-Muñoz E, Villaseca-Vicuña R, Pérez-Contreras J. Relationship between vertical jump, linear sprint and change of direction in chilean female soccer players. J Phys Educ Sport [Internet]. 2021 Sep 30;21(5):2737-44. Disponible en: https://efsupit.ro/images/stories/septembrie2021/Art%20364.pdf
4. Villaseca-Vicuña R, Otero-Saborido FM, Perez-Contreras J, Gonzalez-Jurado JA. Relationship between physical fitness and match performance parameters of Chile women’s national football team. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2021 Aug 9;18(16):1-12. doi: https://doi.org/10.3390/ijerph18168412
5. Villaseca-Vicuña R, Molina-Sotomayor E, Zabaloy S, Gonzalez-Jurado JA. Anthropometric profile and physical fitness performance comparison by game position in the Chile women’s senior national football team. Appl Sci [Internet]. 2021 Feb 24;11(5):1-16. doi: https://doi.org/10.3390/app11052004