Abstract
El cuidado humanizado se apoya en la capacidad técnica, conocimiento científico y la relación terapéutica que el profesional de enfermería constituye con el paciente, de tal manera que trata al otro de forma cálida y centrándose en la atención óptima y de calidad, sin dejarse influir por los factores externos que afecten a la misma. Describir el cuidado humanizado aplicado en enfermería, mediante una revisión sistémica de la bibliografía. Revisión Sistemática de artículos académicos con el método PRISMA, publicados en los últimos 5 años, es decir, desde 2019 en base de datos como: Scielo, PubMed y Dialnet. Las personas si percibieron los cuidados humanizados que fueron valorados mediante tres dimensiones que son: calidad del trabajo de enfermería, disposición al cuidado y apertura a la comunicación enfermera-paciente. Siendo mayor puntuada la calidad del trabajo de enfermería y la menor puntuada la apertura a la comunicación. Los cuidados humanizados aplicados en enfermería comprenden varias acciones que deben ir de la mano para que el paciente sea tratado de manera pluridimensional, englobando su cuerpo, mente y alma. No se trata únicamente de aplicar los conocimientos y procedimientos de manera sistemática, sino de ver más allá de las necesidades físicas, tratar a los pacientes considerando sus emociones y sentimientos, dándoles el espacio necesario para que se expresen
Publisher
Red de Investigadores Latinoamericanos
Reference19 articles.
1. Arriaga, A., & Obregón, M. (2019). Conocimientos y actitudes sobre el cuidado humanizado en enfermeras de hospitales de Lima. CASUS. Revista De Investigación Y Casos En Salud, 4(2), 102-110. https://doi.org/10.35626/casus.2.2019.213
2. Borges, L., Sánchez, R., Peñalver, A., González, A., & Sixto, A. (2021). Percepción de mujeres sobre el cuidado humanizado de enfermería durante la atención en el parto. Revista Cubana de Enfermería, 37(2), e4009. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192021000200018&lng=es&tlng=es
3. Cortez, C. (2022). Percepción del Cuidado de Enfermería Humanizado en Pacientes del Área de Emergencias del Hospital Juan Carlos Guasti del Cantón Atacames. Revista Científica Hallazgos21, 7 (2), 176-188. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8627053
4. Cruz, C. (2020). La naturaleza del cuidado humanizado. Enfermería: Cuidados Humanizados, 9(1), 21-32. https://doi.org/10.22235/ech.v9i1.2146
5. Díaz, A., Villanueva, I., & Martínez, J. (2020a). Habilidades sociales de comunicación en el cuidado humanizado de enfermería: Un diagnóstico para una intervención socioeducativa. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem, 24(2): e20190238. https://doi.org/10.1590/2177-9465-EAN-2019-0238