Abstract
Las redes sociales se van expandiendo, captando más suscriptores, y con ello, los menores de edad consumen estos servicios con muy poco control que les permiten una interacción con individuos desconocidos en cualquier parte del mundo. Esto es aprovechado por los delincuentes cibernéticos que utilizan técnicas como el sexting y el grooming. Este artículo tiene como objetivo proponer una estrategia de ciberseguridad basada en gamificación que apoye a la población adolescente, con base en un punto de prevención asociado al sexting y grooming para reducir diferentes niveles de riesgos. Para ello, el método utilizado fue el uso de procesos para la identificación de problemas de ciberseguridad en Internet, a través de diferentes controles y aplicándolos en una estrategia educativa de ciberseguridad a estudiantes de una institución de educación primaria en la ciudad de Medellín, Colombia. En la prueba diagnóstica se encontró que solo el 31.2% de los estudiantes respondieron positivamente el cuestionario y, una vez aplicada la estrategia de ciberseguridad, se realizó el cálculo estadístico de la prueba de los signos como una prueba no paramétrica, y fue evidente que la estrategia de ciberseguridad que usa gamificación logró aumentar el nivel de conciencia, con el resultado de que el 93.7% de los estudiantes mejoró notablemente sus respuestas. Se concluye que la estrategia de prevención de riesgos en Internet en contra de los adolescentes es fundamental con la aplicación de mecanismos alternos que generen controles como la toma de conciencia y la gamificación.
Publisher
Policia Nacional de Colombia