Caracterización del uso de métodos anticonceptivos

Author:

Rivas Orrego Karol Madelayni

Abstract

OBJETIVO: caracterizar el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad reproductiva de 15 a 49 años de edad en el puesto de Salud de aldea Caparjá, Camotán, Chiquimula, durante el periodo de febrero a julio del 2024. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo transversal por medio de un censo a un universo de 125 pacientes que asistieron a la consulta del puesto de salud con el rango de edad de 15 a 49 años durante el periodo de febrero a junio del 2024. RESULTADOS: el 62.40% utilizan métodos anticonceptivos para planificación familiar, siendo los más utilizados la inyección hormonal de 3 meses 14.40%, implante subdérmico 11.20%, píldora anticonceptiva 9.60% y el método natural 9.60%; los demás métodos, inyección hormonal de 1 mes 7.20%, ligadura de trompas 6.40%, condón 2.40% y el dispositivo intrauterino (T de cobre) 1.60% son de uso menor. El 82.40% indicó tener conocimiento general sobre métodos, pero menor conocimiento sobre uso apropiado y efectos secundarios. La religión y factores económicos influyen en su uso. CONCLUSIÓN: Las mujeres de 15 a 49 años que acuden al puesto de salud de Caparjá, Camotán, Chiquimula, utilizan métodos anticonceptivos. Aunque muchas personas tienen conocimiento sobre anticonceptivos, persisten brechas en su correcto uso. La religión y las creencias culturales aún representan obstáculos, aunque una parte considerable de las mujeres tiene los recursos económicos para adquirir anticonceptivos si no están disponibles en el puesto de salud no acceden a ellos por su cuenta.  

Publisher

Centro Universitario de Oriente

Reference12 articles.

1. Aguilar Choque, E. F. y Ocampo Eyzaguirre, D. (2022). Conocimientos, percepciones y prácticas de la planificación familiar en mujeres indígenas de la comunidad de Cala Cala, Ayllu Puraca, región del norte de Potosí, Bolivia. Revista Científica Ciencia & Sociedad, 2(1): 18-36. https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/17

2. Butragueño Laiseca, L., González Martínez, F., Oikonomopoulou, N., Pérez Moreno, J., Toledo del Castillo, B., González Sánchez, M. I. y Rodríguez Fernández, R. (2016). Percepción de los adolescentes sobre el ingreso hospitalario: importancia de la humanización de los hospitales infantiles. Revista Chilena de Pediatría, 87(5), 373-379. https://www.scielo.cl/pdf/rcp/v87n5/art07.pdf

3. Cano-Collado, L. A. y López-Wade, A. (2018). Rechazo de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Vicente Guerrero, Teapa, Tabasco, México. Salud en Tabasco, 24(1-2), 7-15. https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/ssaludtabasco/7_1.pdf

4. Gillespie, B. (2018). Sprinkles and spacing: mothers´ reactions to nutrition programmes in Guatemala´s Dry Corridor. Anthropology in Action, 25(2), 24-35. https://www.berghahnjournals.com/downloadpdf/view/journals/aia/25/2/aia250204.pdf

5. Lema Villagrán, J. F. (2017). Programa educativo de planificación familiar para mujeres multíparas menores de 30 años de la comunidad Alacao [tesis de maestría, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. Repositorio Institucional UNIANDES.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3