1. Aguilar Choque, E. F. y Ocampo Eyzaguirre, D. (2022). Conocimientos, percepciones y prácticas de la planificación familiar en mujeres indígenas de la comunidad de Cala Cala, Ayllu Puraca, región del norte de Potosí, Bolivia. Revista Científica Ciencia & Sociedad, 2(1): 18-36. https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/17
2. Butragueño Laiseca, L., González Martínez, F., Oikonomopoulou, N., Pérez Moreno, J., Toledo del Castillo, B., González Sánchez, M. I. y Rodríguez Fernández, R. (2016). Percepción de los adolescentes sobre el ingreso hospitalario: importancia de la humanización de los hospitales infantiles. Revista Chilena de Pediatría, 87(5), 373-379. https://www.scielo.cl/pdf/rcp/v87n5/art07.pdf
3. Cano-Collado, L. A. y López-Wade, A. (2018). Rechazo de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Vicente Guerrero, Teapa, Tabasco, México. Salud en Tabasco, 24(1-2), 7-15. https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/ssaludtabasco/7_1.pdf
4. Gillespie, B. (2018). Sprinkles and spacing: mothers´ reactions to nutrition programmes in Guatemala´s Dry Corridor. Anthropology in Action, 25(2), 24-35. https://www.berghahnjournals.com/downloadpdf/view/journals/aia/25/2/aia250204.pdf
5. Lema Villagrán, J. F. (2017). Programa educativo de planificación familiar para mujeres multíparas menores de 30 años de la comunidad Alacao [tesis de maestría, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. Repositorio Institucional UNIANDES.