Abstract
Uno de los principales objetivos de la extracción de ADN es obtener material con alta pureza y en cantidad suficiente. Se han reportado métodos para aislar ADN total a partir de tejido foliar de Phaseolus vulgaris. Sin embargo, la alta variabilidad genética, la cual se manifiesta en diferentes capacidades de acumulación de carbohidratos y compuestos fenólicos, dificulta los procesos de extracción de ADN. En el presente estudio se evaluó la eficiencia de extracción de ADN foliar de dos métodos basados en el uso de CTAB. Se usaron dos métodos: método 1, el cual incluyó el uso de Proteinasa K y RNAsa y el método 2, sin las enzimas. El método 1, permitió obtener entre 115.55 y 1138.23 ng/μL de ADN, en cambio el método 2, permitió obtener mayor cantidad de ADN, entre 354.90 y 2513.10 ng/μL. La amplificación por PCR de marcadores ISTR generó bandas mejor resueltas en las muestras de ADN obtenidas con el método 2 que con el método 1. El método 2 es efectivo y económico para obtener ADN en cantidad y calidad adecuadas de genotipos silvestres de P. vulgaris, que puede ser usado en estudios moleculares.
DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v18i1.1374
Publisher
Universidad Autonoma de Chihuahua
Reference28 articles.
1. Addinsoft. (1995-2024). XLSTAT. Statistical Software. BroNY, USA: Addinsoft, Inc. https://www.xlstat.com/en/
2. Aboul, M. N. A. F. & Oraby, H. A. S. (2019). Extraction of high-quality genomic DNA from different plant orders applying a modified CTAB-based method. Bulletin of the National Research Centre 43: 25. https://doi.org/10.1186/s42269-019-0066-1
3. Andrews, A. T. 1994. Electrophoresis of nucleic acids. In: T. A. Brown (Ed.) Essential Molecular Biology. A Practical Approach. IRL Press, 89-106. ISBN-10: 0-19-963644-3
4. Ángel, G. J. (1996). La variación y su significado. Revista Universidad Eafit, 101: 87-96. https://goo.su/y9cd
5. Castellanos, H. O. A., Lépiz, I. R., Castellanos, E. G. E., Rodríguez, S. A. & Torres, M. M. I. (2017). Relaciones genéticas basadas en marcadores ISTR entre formas silvestres, cultivadas e intermedias de frijol de guía colectado en Jalisco, México. Acta Botánica Mexicana 118: 53-63. https://doi.org/10.21829/abm118.2017.1200