1. Carrasco, W. (2020). Algoritmos genéticos aplicados a la optimización de los créditos en la Caja Sullana-Chimbote [Tesis de doctorado, Universidad San Pedro]. http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15765
2. Carranza, D. y Moncada, L. (2019). Optimización de las utilidades en la Empresa DM&E S.A.S mediante un modelo de programación lineal que permita mejorar su rendimiento operacional [Trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia]. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6428
3. Castillo, J. (2007). Aplicación de la programación no lineal para la determinación de la cartera óptima de inversión: una aplicación al mercado de valores peruano [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/11071
4. Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. México: McGraw-Hill.
5. Ciccarelli, M., Maddaloni, A., & Peydró, J. (2015). Trusting the bankers: A new look at the credit channel of monetary policy. Review of Economic Dynamics, 18(4), 979-1002. https://doi.org/10.1016/j.red.2014.11.002