Author:
Alvarado Ortega María Belén
Abstract
Este trabajo tiene como objetivo estudiar los indicadores lingüísticos fraseológicos en un género humorístico concreto, los monológos. Para estudiar el humor verbal en diferentes enunciados, nos basamos en los análisis realizados por el grupo GRIALE y Ruiz Gurillo (2012), y en la Teoría General del Humor Verbal, propuesta por Attardo (2001), que afirma que en el texto humorístico debe haber una serie de mecanismos lingüísticos en el enunciado que ayudan al interlocutor a la correcta interpretación del mismo (Alvarado 2006, 2010). Así pues, en un género propiamente humorístico como es el monólogo es fundamental observar dónde aparecen los indicadores lingüísticos y cuáles son las pistas que deja el monologuista para que el oyente interprete el enunciado de modo humorístico (Ruiz Gurillo 2012, 2013): Nos centramos en la fraseología, ya que es un recurso rentable para generar humor, debido a los rasgos intrínsecos que posee.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Subject
Linguistics and Language,Language and Linguistics
Reference18 articles.
1. Alvarado, M. Belén (2006). Las marcas de la ironía. Interlingüística, 16.
2. Alvarado Ortega, M. Belén (2010). Las fórmulas rutinarias: teoría y aplicaciones. Frankfurt: Peter Lang.
3. Alvarado, M. Belén (2013). An approach to verbal humor in interaction. Procedia: Social and Behavioral Sciences. Elsevier.
4. Attardo, Salvatore (2001). Humorous Texts: A Semantic and Pragmatic Analysis. Berlin: Mouton de Gruyter.
5. Attardo, Salvatore (2008). A primer for the linguistics of humor. En Victor Raskin, ed., The primer of humor research. Berlin: Mouton de Gruyter.
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献