Abstract
Las exhumaciones de fosas comunes no es un fenómeno reciente en nuestro país. Mientras el franquismo logró recuperar a sus mártires y caídos por Dios y por España desde justo después de acabada la contienda bélica, homenajeándolos con todo tipo de honores y distinciones, a las familias de los republicanos asesinados no se les concedió el beneplácito de recuperar sus cadáveres. Sus cuerpos dañados, despreciados y abandonados, sin sus exequias y con duelo público prohibido, permanecieron en fosas comunes anónimas. Este artículo, a partir de una etnografía de las exhumaciones del golpe militar de 1936 en la provincia de Cádiz, realiza un análisis comparativo de las mismas durante la dictadura, la transición y la democracia, mostrando sus aspectos comunes, particularidades y diferencias para apreciar la evolución y la influencia de los contextos políticos y sociales en estos procesos. Se han seleccionado dos casos considerados significativos e ilustrativos durante cada uno de estos tres ciclos para una mejor comprensión del significado de las demandas reivindicativas por la recuperación de la memoria, una lucha que tiene su origen durante la propia dictadura y que permanece en la actualidad inacabada.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Reference59 articles.
1. Adler, P. y P. Adler (1987): Membership Roles in Field Research, California, Sage Publications.
2. Aguilar, P. (2017): “Las desconocidas fosas abiertas en la transición”, TintaLibre, 47, pp. 28-29.
3. Aguilar, P. (2018a): “Memoria y transición en España. Exhumaciones de fusilados republicanos y homenajes en su honor”, Historia y Política, 39, pp. 291-325. Disponible en: https://doi.org/10.18042/hp.39.11 [Consulta: 30 de mayo de 2024].
4. Aguilar, P. (2018b): “El primer ciclo de exhumaciones de fusilados republicanos en La Siberia extremeña. Iniciativas ciudadanas de memoria y reparación en la transición española”, en G. León y J. Andrade, coords., Extremadura durante la transición (1975-1983), Badajoz, Diputación de Badajoz, pp. 291-325. doi: 10.13140/RG.2.2.17684.40321
5. Aguilar, P. (2019): “El primer ciclo de exhumaciones y homenajes a fusilados republicanos en Navarra”, Kamchatka. Revista de análisis cultural, 13, pp. 227-269. Disponible en: https://doi.org/10.7203/KAM.13.13531 [Consulta: 30 de mayo de 2024].