Abstract
INTRODUCCIÓN Los estilos educativos familiares son componentes fundamentales de las competencias parentales y fueron ampliamente estudiados en la última década del siglo pasado. Disponer de instrumentos para poder identificarlos es de gran ayuda para orientadores y profesionales de la intervención familiar. METODO En este trabajo presentamos el estudio métrico de la escala EVALEF-CH, que se diseña desde la finalidad de actualización de estilos (añadiendo el estilo integral), del contexto de recogida de información, y de la forma de abordar el reto de la deseabilidad social. Este estudio aborda el análisis de la calidad métrica de la escala, combinando estrategias de análisis como la fiabilidad, con el análisis Rasch y el CATPCA. Los RESULTADOS muestran un nivel medio de fiabilidad en la Escala y la mayor parte de las subescalas, y un funcionamiento adecuado de los items, según el estudio Rasch, pues se sitúan dentro de los límites aceptables de ajuste al modelo teórico. Como CONCLUSIÓN se apoya la estructura dimensional planteada desde el marco teórico y se ofrece información relevante sobre la calidad y uso de la escala EVALEF-CH. confirmando su adecuación para su uso en diagnóstico y orientación en intervención familiar.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Reference40 articles.
1. Afifi, A.A. & Clark, V. (1997). Computer aided multivariate analysis. Chapman & Hall / CRC.
2. Almerich. G., Suárez, J., Jornet-Meliá, J.M. & Orellana, N. (2011). Las competencias y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por el profesorado: estructura dimensional. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 28-42. http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenidoalmerichsuarez.html.
3. Baugh, E. & Davis, C. (2016). The Influence of Perceived Parenting Style and Contraceptive Self-Efficacy on College Student Contraceptive Use. Marriage & Family Review, 52(8), 764-780. https://doi.org/10.1080/01494929.2016.1157558.
4. Baumrind, D. (1966). Effects of authoritative parental control on child behavior. Child Development, 37, 887–907. https://doi.org/10.2307/1126611.
5. Baumrind, D. (2012). Differentiating between confrontive and coercive kinds of parental power‐assertive disciplinary practices. Human Development, 55, 35–51. https://doi.org/10.1159/000337962.