Abstract
En el Perú hay dos especies endémicas de algodón, G. barbadense L. y G. raimondii Ulbrich, que han sido utilizadas desde las culturas preincas. Actualmente, en el Perú se busca reevaluarlas y rescatarlas en vista de una mayor demanda del mercado, que busca evitar el uso de colorantes artificiales. El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de contribuir al conocimiento de la caracterización del fruto, semilla y fibra de un ecotipo de G. raimondii, conocido como “algodón silvestre”. Se utilizó material vegetal del Distrito de San Benito, Provincia de Contumazá, Departamento de Cajamarca. La fase experimental se llevó a cabo en el Laboratorio de Genética y Biología Molecular de la Universidad Nacional de Trujillo, que consistió en las mediciones de la longitud y del ancho de frutos, semillas y fibras, así como el número de lóculos y semillas. Se consideró un análisis estadístico del tipo descriptivo con 60 repeticiones por cada componente. El fruto tuvo una longitud promedio de 2,14 cm y 1,46 cm de ancho, con cuatro lóculos. Las semillas tuvieron una longitud promedio de 5,74 mm y un ancho de 3,25 mm, con un promedio de 23,6 semillas por fruto. En promedio, la fibra tuvo 11,95 mm de largo y 7,34 um de ancho. La caracterización del fruto, semilla y fibra del “algodón silvestre” G. raimondii permite diferenciarlo del “algodón pardo” (G. barbadense) y del ecotipo “algodón verde” (G. raimondii). Se recomienda continuar con estudios moleculares que permitan dilucidar el grado de emparentamiento de estas especies y ecotipos.
Publisher
Corporacion Colombiana de Investigacion Agropecuaria (Corpoica)
Subject
General Agricultural and Biological Sciences
Reference20 articles.
1. 1. Bhuyan, R., & Saikia, C. (2005). Genetic mapping of fiber color genes on two brown cotton cultivars in Xinjiang. Bioresour Technol , 96(3), 363-72. https://doi.org/10.1186/2193-1801-3-480
2. 2. Cortijo, D., & Cancio, R. (2012). Technological innovation to retrieve the peruvian native color cotton (ANC). Ingeniería Industrial, 30(1), 225-245. Recovered from http://repositorio .ulima.edu.pe/handle/ulima/2704
3. 3. De Carvalho, L., Correia, F., De Andrade, M., & Da Silva, J. (2014). Inheritance of different fiber colors in cotton (Gossypium barbadense L.). Crop Breeding and Applied Biotechnology, 14, 256-260. https://doi.org/10.1590/1984-70332014v14n4n40
4. 4. Fernández, A., & Rodríguez, E. (2007).Etnobotánica del Perú Pre- Hispano. Trujillo, Perú: Herbarium Truxillense (HUT) (Eds.).Recovered from https://static1.squares pace.com/static/54b98e1ee4b0b6572f801af7/t/5579e0dfe4b00046e7a025df/1434050783296/ETNOBOTANICA+DEL+PERU+PREHISPANO_Fern%C3%A1ndez+y+Rodriguez.pdf
5. 5. Fernández, A., Rodríguez, E. & Westengen, O. (2003). Biología y Etnobotánica del algodón Nativo Peruano (Gossypium barbadense L., Malvaceae). Arnaldoa, 10(2), 92-10. Recovered from https://issuu.com/ericrodriguezr/docs/algodonnativofernandeztal_2 003
Cited by
3 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献