Abstract
Introducción: Esta investigación intenta contrastar dos métodos de estudio SQ3R (Survey, Question, Read, Recite, Review) y SOAR (Selction, Organization, Association, Regulation) que hacen uso de estrategias cognitivas y metacognitivas utilizadas de forma diferente en la comprensión de textos. Metodología: La obtención de resultados se realizó mediante pruebas basadas en la taxonomía de Barret (1967)[1]que implicaban preguntas de comprensión literales, inferenciales, crítica y de apreciación en textos en inglés y en español, además de la realización de una encuesta de opinión sobre la comprensión lectora. La muestra estuvo compuesta por 100 alumnos de bachillerato de tres ramas distintas. Resultados: Los estudiantes, cuando aplican las estrategias de ambos métodos durante la lectura, obtienen buenos resultados de comprensión, siendo la técnica SOAR la más valorada especialmente en el ámbito de las ciencias. Conclusiones: El estudio confirma que en las tareas de comprensión los aprendices cuando leen, prefieren el método SOAR y consideran de gran importancia aplicar este tipo de estrategias para obtener resultados óptimos en sus estudios.
Reference49 articles.
1. Afflerbach, P., Pearson, P. D. y Paris, S. G. (2008). Clarifying differences between reading skills and reading strategies. The reading teacher, 61(5), 364-373. https://doi.org/10.1598/RT.61.5.1
2. Alonso Tapia, J. (2005). Claves para la enseñanza de la comprensión lectora. Revista de educación.
3. Anderson, R. C. y Pearson, P. D. (1984). A schema-theoretic view of basic processes in reading comprehension. Handbook of reading research, 1, 255-291.
4. Arándiga, A. V. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 11, 49-61.
5. Artis, A. B. (2008). Improving marketing students' reading comprehension with the SQ3R method. Journal of Marketing Education, 30(2), 130-137.