1. Alcolea Pina, M. P. (2022). La perspectiva del alumno sobre el docente eficaz y las prácticas docentes eficaces [Tesis Doctoral]. Repositorio Institucional UM, Universidad de Murcia. https://bit.ly/3WBXnYZ
2. Balseca Córdova, L., Orellana Navarrete, V., Rodríguez Ordóñez, I. C. y Salas Bustos, D. A. (2021). Formación de tutoras y tutores virtuales. Una experiencia educativa desde el punto de vista de los capacitadores. Revista Andina de Educación, 4(2), 1-10. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.2.1
3. Bayas, H. A. G., Enríquez, S. M. E., Masacon, Huilcapi, M. N. U. y Mora, A. J. E. (2020). Desarrollo de un aula virtual utilizando herramientas de google para facilitar la enseñanza en épocas de pandemia. Journal of Science and Research, 5(CICACI). https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/1109
4. Borgobello, A. (2018). Pensando la interacción en entornos virtuales desde datos empíricos: Caminos entre casos y teoría. Enfoques, 3(1), 45-77. https://doi.org/10.24267/23898798.280
5. Cabero, J. y Barroso, J. (2013). El Tutor Virtual, Características y Funciones. En G. Padilla, F. Leal, M. Hernández y J. Cabero (Eds.), Un Reto para el Profesor del Futuro: La Tutoría Virtual (pp. 15-42). SINED.