Abstract
La recuperación de dióxido de carbono (CO2) en las destilerías de etanol es un factor importante que aporta beneficios económicos y ambientales. El objetivo de esta investigación fue obtener un modelo de simulación validado para la evaluación de la etapa de recuperación y purificación de CO2 en una destilería cubana. La metodología empleada consistió en obtención y validación del modelo de simulación en Aspen Hysys v.10.0, evaluación de alternativas de mejoras, y realización de un análisis técnico-económico. En el desarrollo de la simulación, se seleccionó NRTL para la estimación de las propiedades para el equilibrio entre el agua y las sustancias orgánicas a bajas presiones en la fase líquida e ideal para la fase vapor. Para el refrigerante, se seleccionó el modelo de Antoine, aplicable para sistemas a bajas presiones y considerando que el comportamiento de la fase líquida es ideal. El modelo de simulación obtenido en el caso base fue validado con los datos reales del proceso con un máximo error relativo inferior al 8 %. Se evaluaron cinco alternativas del ciclo de refrigeración en las que se emplearon nuevos refrigerantes (R-404a, R-290, R-152a, R-600a, R-417a) y se analizó la influencia de las variables de operación en los indicadores de comportamiento del sistema de refrigeración. Desde el punto de vista técnico, la mejor alternativa fue el R-600a, pero en comparación con el caso base, los resultados fueron inferiores. Con el empleo de los nuevos refrigerantes, al rediseñar el ciclo de refrigeración no se obtuvieron rendimientos superiores al 60%.
Publisher
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)
Reference30 articles.
1. J. R. Fernández, “An overview of advances in CO2 capture technologies,”Energies, vol. 16, no. 3, p. 1413, Feb. 2023. https://doi.org/10.3390/en16031413
2. N. Subramanian, and P. Madejski, “Analysis of CO2 capture process from flue-gases in combined cycle gas turbine power plant using post-combustion capture technology,” Energy, vol. 282, p. 128311, Nov. 2023. https://doi.org/10.1016/j.energy.2023.128311
3. A . Elshani, K. Pehlivani, B. Kelmendi, and I. Cacaj, “Possibility and determination of the use of CO2 produced by the production of beers,” Journal of Pharmaceutical Science and Reearch, vol. 10, no. 5, pp. 1229-30, May. 2018. https://www.jpsr.pharmainfo.in/Documents/Volumes/vol10Issue05/jpsr10051856.pdf
4. S. Vaz Jr, A. P. Rodrigues de Souza, and B. E. Lobo Baeta, “Technologies for carbon dioxide capture: A review applied to energy sectors,” Clean. Eng. Technol., vol. 8, p. 100456, Jun. 2022. https://doi.org/10.1016/j.clet.2022.100456
5. R. B. de Assis Filho, L. Danielski, F. R. de Carvalho, and L. Stragevitch, “Recovery of carbon dioxide from sugarcane fermentation broth in the ethanol industry,” Food Bioprod. Process., vol. 91, no. 3, pp. 287–291, Jul. 2013. https://doi.org/10.1016/j.fbp.2012.09.009