Actuación ante los calambres musculares

Author:

García Montemayor María Victoria,Crespo Montero Rodolfo,Alcaide Leiva José Mª

Abstract

INTRODUCCIÓNLos calambres musculares son contracciones sostenidas e involuntarias de la musculatura, suelen ocurrir en las extremidades inferiores, aunque pueden aparecer en otras localizaciones (manos, brazos…).Supone uno de los síntomas más frecuentes (5-20% de los tratamientos) y una de las causas de finalización precoz del tratamiento de hemodiálisis (HD), debido a la disminución del bienestar durante la sesión, por los fuertes dolores que pueden llegar a originar y la existencia de casos refractarios al tratamiento.Se trata de fasciculaciones en varias partes del músculo que progresan hasta su contracción involuntaria, por lo tanto, su origen es neural y no muscular. Se han relacionado varios factores en su desarrollo: la presencia de mayor concentración de la sangre (hemoconcentración al final de la diálisis), la falta de aporte de oxígeno a los tejidos, alteraciones iónicas (hiponatremia, hipomagnesemia…), ultrafiltraciones elevadas o ganancia excesiva de peso interdiálisis y las características del baño de diálisis son dos de los factores fundamentales que condiciona su aparición.En este procedimiento se refleja las actuaciones de enfermería para la detección y prevención de la aparición de los calambres musculares, así como el esquema de tratamiento cuando estos aparecen. OBJETIVOS1. Detectar precozmente la aparición de la sintomatología asociada a los calambres musculares.2. Aplicar las medidas específicas para el tratamiento de los calambres musculares durante la HD. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer las causas que ocasionan calambres musculares.❱ Saber corregir las alteraciones y/o complicaciones que pudieran presentarse durante la sesión de HD.❱ Detectar precozmente los síntomas relacionados con los calambres musculares.❱ Conocer las medidas para corregir los calambres musculares.❱ Saber instaurar precauciones para prevenir la aparición de calambres musculares. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o.❱ Nefróloga/o.❱ Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería. MATERIAL NECESARIO❱ Pauta de tratamiento dialítico.❱ Tensiómetro.❱ Solución salina fisiológica.❱ Solución salina hipertónica al 20% (ampollas de 10 ml).❱ Jeringas y agujas.❱ Sistemas de infusión.❱ Alcohol 96º (para masaje muscular). DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Realice un correcto lavado de manos antes y después de cada intervención directa con el paciente y/o su entorno (monitor, cama o sillón, carpetas).2. Colóquese guantes de un solo uso.3. Infunda solución salina al 0,9%, de 100-150 ml.4. Tome la tensión arterial (TA), simultáneamente a la infusión de salino. Si el paciente presenta valores normales de TA y continua con calambre:   a. Administre solución salina al 20%, 10 ml.   b. Valore el aumento temporal del sodio en el líquido de diálisis (LD).   c. Coloque paciente en posición Trendelemburg.5. Proporcione una superficie dura para que el paciente pueda apoyar la planta del pie en la misma.6. Aplique masaje con alcohol en el musculo contraído.7. Verifique periódicamente la desaparición de la sintomatología.8. Si no remite, valorar modificar tasa de ultrafiltración (UF) horaria, tras consulta con el médico responsable.9. Controle las constantes vitales del paciente, cada 20-30 minutos, dependiendo de la severidad del cuadro y estabilidad hemodinámica. SEGURIDAD DEL PACIENTE❱ Comprobar de forma sistemática, al inicio de la sesión de HD, el ajuste del sodio en el LD (no debe ser <138 mE/l) y la conductividad (no < a 13,7 mS/cm).❱ Comprobar el ajuste de la UF horaria a su máxima en función de la prescripción médica y, si no dispone de ella, la UF horaria no debería superar el 10% del peso corporal del paciente. OBSERVACIONES/PRECAUCIONES❱ Cuando ocurren los calambres, lo primero que hay que valorar es si estos se asocian a hipotensión y, en caso afirmativo, corregirla.❱ Se debe educar a los pacientes para minimizar la ganancia de peso interdiálisis, usar concentraciones adecuadas de sodio en el líquido de diálisis o perfiles de sodio.❱ Habitualmente, los calambres musculares durante la HD, se deben a un exceso de UF horaria y/o total, por lo que su ajuste es prioritario en la prevención.

Publisher

Sociedad Espanola de Enfermeria Nefrologica

Reference7 articles.

1. Broseta-Monzó JJ, Ojeda-López R, Martín-Malo A. Complicaciones de la hemodiálisis crónica. En Arias M, Martín-Malo A, Ortíz-Arduan A, Praga-Torente M, Rodrigo-Calabria E, Serón-Micas D (Eds). Nefrología Clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2022, p. 1093-100.

2. Jaldo-Rodríguez M, Albalate-Ramón M. Complicaciones agudas durante la sesión de hemodiálisis. En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/569.

3. López-Andreu M, Navarro-Cabello D, Méndez-Ordóñez. Actuación ante complicaciones clínicas: síndrome de desequilibrio dialítico. En. Crespo R, Casas R. Procedimientos y protocolos con competencias en enfermería nefrológica. Madrid: Aula Médica; 2013. p. 95-6.

4. Rojo M, Sánchez MS, Cepa H. Atención de enfermería durante la sesión de hemodiálisis. En: Alonso R, Pelayo R. Manual de enfermería nefrológica. Barcelona: Pulso Ediciones; 2012. p. 165-90.

5. Takahashi A. The pathophysiology of leg cramping during dialysis and the use of carnitine in its treatment. Physiol Rep. 2021;9(21):e15114.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3