1. Barrio Andrés, M. (2020). “Retos y desafíos del Estado algorítmico de Derecho”. Real Instituto El Cano, (82/2020), 1–6. http://www.realenstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari82-2020-barrio-retos-y-desafios-del-estado-algoritmico-de-derecho
2. Belloso Martín, N. (2022). “La problemática de los sesgos algorítmicos (con especial atención a los de género). ¿Hacia un derecho a la protección contra los sesgos?” En Llano Alonso, Fernando (dir.), Inteligencia Artificial y Filosofía del Derecho, Murcia: Laborum ediciones (pp. 45–69).
3. Borges Blázquez, R. (2020). “El sesgo de la máquina en la toma de decisiones en el proceso penal”. Ius Et Scientia, 6(2). (pp. 54-71). https://doi.org/10.12795/ietscientia.2020.i02.05
4. Castaneda, J., Jover, A., Calvet, L., Yanes, S., Juan, A. A., y Saenz, M. (2022). “Dealing with Gender Bias Issues in Data-Algorithmic Processes: A Social-Statistical Perspective”. Algorithms, 15(9), 1–16. https://doi.org/10.3390/a15090303
5. Comisión Europea. (2018). Artificial Intelligence for Europe. https://eur-lex.europa.eu/legal- content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:52018DC0237&from=EN