Author:
Ramos Hernández César Gerardo,Cantú Silva Israel,Corral Rivas Sacramento,Hernández Francisco Javier,Domínguez Gómez Tilo Gustavo
Abstract
Para conocer las propiedades hidrológicas de un fragmento de bosque mixto en Durango, se desarrolló un experimento durante el periodo 2017-2020. Se cuantificó la distribución y el flujo de agua de las precipitaciones incidente, directa y escurrimiento fustal para cuantificar las pérdidas por intercepción y las propiedades físicas y químicas del agua. Se evaluaron 77 eventos, con una acumulación de 2 236.1 mm de precipitación. La precipitación directa para Pinus durangensis, P. engelmannii y P. teocote representó 72.4, 71.9 y 70.4 %, respectivamente. La lluvia que atravesó el dosel mostró una relación aceptable en referencia a la precipitación incidente, con valores promedio de 0.83 del Coeficiente de Determinación (R2); el escurrimiento fustal fue de 0.41 para P. durangensis, 0.40 en P. engelmannii y 0.46 % en P. teocote, con un R2 promedio de 0.47, y una mayor variación. Las pérdidas por intercepción fueron de 27, 28 y 29 %, respectivamente, con un R2 entre 0.35 para P. teocote y 0.44 para P. engelmannii. El pH del pluviolavado fue de 5.9 para la precipitación incidente, que decreció a 5.0 en relación con la precipitación directa y 4.1 al escurrimiento fustal. La conductividad eléctrica evidenció un cambio químico en la composición del agua, con valores de 32.4 μS cm-1 para la precipitación incidente, 39.0 μS cm-1 en la precipitación directa y 75.0 μS cm-1 en el escurrimiento fustal. Las propiedades hidrológicas de las tres especies de coníferas no presentan variación en función de las diversas vías de redistribución de la lluvia.
Publisher
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Reference35 articles.
1. Béjar P., S. J., I. Cantú S., T. G. Domínguez G., H. González R., … y E. O. Luna R. 2018. Redistribución de la precipitación y aporte de nutrimentos en Pinus cooperi C. E. Blanco. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 9(50):94-120. Doi: 10.29298/rmcf.v9i50.237.
2. Besteiro, S. I. y A. M. Rodríguez V. 2012. Redistribución de las precipitaciones sobre plantaciones forestales en un predio del partido de La Plata, Buenos Aires. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 111(2):75-82. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/101680. (11 de abril de 2023).
3. Brown, M. B. and A. B. Forsythe. 1974. Robust tests for the equality of variances. Journal of the American Statistical Association 69(346):364-367. Doi: 10.1080/01621459.1974.10482955.
4. Cantú S., I. y H. González R. 2005. Pérdidas por intercepción de la lluvia en tres especies de matorral submontano. Ciencia UANL 8(1):80-85. http://eprints.uanl.mx/1629/1/perdidas_intercepcion_lluvia.pdf. (11 de abril de 2023).
5. Deng, J., Y. Yu, J. Shao, S. Lu, … and X. Shi. 2022. Rainfall interception using the revised Gash analytical model for Pinus sylvestris var. mongolica in a semi-humid region of NE China. Ecological Indicators 143:109399. Doi: 10.1016/j.ecolind.2022.109399.