Author:
Figueroa-Rodríguez Katia A.,Sangerman-Jarquín Dora M.
Abstract
Los científicos(as) tienen el reto de estudiar diferentes fenómenos, esto los lleva a plantear una diversidad de preguntas que se responden utilizando diferentes métodos de investigación que varían también dependiendo del grado de desarrollo de cada área del conocimiento en particular. Pese a esta diversidad en la ciencia, se tiene la connotación de que existe un único método científico: el método hipotético-deductivo. Este artículo retoma la obra de Ruy Pérez Tamayo: ¿existe el método científico?, para recorrer el desarrollo histórico de diversos métodos y conceptos pertinentes para la ciencia con el objetivo de permitir al lector(a) tener una visión holística pero centrada en los diversos métodos y herramientas para hacer ciencia.
Publisher
Revista Mexicana de Ciencias Agricolas
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Environmental Science
Reference30 articles.
1. Aguilera, B. y Pino, B. R. 2019. Sobre el aporte de la filosofía a las teorías de conceptos en ciencia cognitiva. Rev. Filosofia. 76:7-27.
2. Arana, J. 2014. El papel de la filosofía con respecto a las relaciones entre fe y ciencia. Scientia et Fides. 2(1):159-178.
3. Ariza, Y.; Lorenzano, P. y Adúriz, B. A. 2020. Bases modeloteóricas para la ciencia escolar: La noción de “comparabilidad empírica”. Estudios Pedagógicos. 46(2):447-469.
4. Bernabé, F. N. 2019. Androcentrismo, ciencia y filosofía de la ciencia. Rev. Humanid. Valpar.(14):287-313.
5. Burgos, L. R.; Burgos, F. N.; Gilsanz, R. F.; Téllez, P. G. y Rodríguez, M. J. A. 2020. Aristóteles: creador de la filosofía de la ciencia y del método científico (parte I). Anales de la Real Academia de Doctores de España. 5(2):279-295.