El incremento de las alteraciones auditivas en población infantil: una revisión narrativa
Author:
Cano-Villagrasa AlejandroORCID, López-Zamora MiguelORCID, Porcar-Gozalbo NadiaORCID
Abstract
El desarrollo del habla, el lenguaje, la comunicación, la cognición y otros aspectos en la infancia se ven profundamente influenciados por la audición. Cuando un niño presenta pérdida auditiva no detectada o no tratada, se reducen los estímulos y se dificulta el desarrollo de habilidades lingüísticas. La falta de atención temprana puede llevar a retrasos en el desarrollo del lenguaje, afectando la capacidad del niño para comprender y comunicarse. La hipoacusia pediátrica es un problema de salud pública que afecta a un porcentaje significativo de niños en todo el mundo. El aumento de la causa de la hipoacusia infantil en diferentes países se atribuye a factores como la falta de conciencia y educación sobre la importancia de la detección temprana, la disponibilidad y acceso limitados a servicios de detección y diagnóstico, la ausencia de programas de detección temprana en algunos países y la necesidad de contar con profesionales de la salud capacitados en el manejo de la audición pediátrica. Todo ello puede afectar áreas fundamentales del desarrollo, incluyendo el lenguaje y la comunicación, el desarrollo cognitivo, sensorial, motor y adaptativo. Por tanto, este trabajo tuvo el objetivo de llevar a cabo una revisión narrativa de la literatura científica sobre la situación de las alteraciones auditivas en la población pediátrica.
Publisher
Corporacion Universitaria Iberoamericana
Reference43 articles.
1. Alenazi, A., Derraugh, G., Levesque, M., Morris, M. I., Shawyer, A. C., Lum Min, S. A., & Keijzer, R. (2021). The prevalence of hearing loss in children with congenital diaphragmatic hernia: A longitudinal population-based study. Journal of Pediatric Surgery, 56(2), 226-229. https://doi.org/10.1016/j.jpedsurg.2020.08.008 2. Ansari, M. S., Sood, A. S., & Gill, J. S. (2022). National infant screening for hearing program in India: Necessity, significance, and justification. Indian Journal of Otolaryngology and Head & Neck Surgery, 74(Suppl 3), 6497-6512. https://doi.org/10.1007/s12070-021-02788-2 3. Bagatto, M., DesGeorges, J., King, A., Kitterick, P., Laurnagaray, D., Lewis, D., Roush, P., Sladen, D. P., & Tharpe, A. M. (2019). Consensus practice parameter: Audiological assessment and management of unilateral hearing loss in children. International Journal of Audiology, 58(12), 805-815. https://doi.org/10.1080/14992027.2019.1654620 4. Baltussen, R., Youngkong, S., Paolucci, F., & Niessen, L. (2010). Multi-criteria decision analysis to prioritize health interventions: Capitalizing on first experiences. Health Policy, 96(3), 262-264. https://doi.org/10.1016/j.healthpol.2010.01.009 5. Basner, M., Babisch, W., Davis, A., Brink, M., Clark, C., Janssen, S., & Stansfeld, S. (2014). Auditory and non-auditory effects of noise on health. Lancet, 383(9925), 1325-1332. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(13)61613-x
|
|