La violencia contra la mujer, una revisión sistematizada

Author:

Pérez-Martínez ArmenioORCID,Rodríguez-Fernández AimaraORCID

Abstract

La violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública, con un marcado impacto socialy económico. El objetivo de este artículo es sintetizar las teorías que explican la violencia contra la mujer,contribuyendo desde una perspectiva teórica a la comprensión los factores de riesgo. La investigación esbásica y descriptiva; el método analítico-sintético se utilizó para establecer los elementos esenciales de la informaciónrecopilada y formalizar conclusiones al respecto. Se efectuó la búsqueda de fuentes bibliográficasen la base de datos Google Scholar. Se presentan teorías como el ciclo de la violencia, la unión traumática, elcastigo paradójico, la mujer maltratada, entre otras. Además, se reconoce la importancia de factores como lapobreza, la victimización, familias disfuncionales, sistemas educativos y judiciales poco efectivos. Se identificaronlos factores de riesgo para la violencia de género según las distintas posiciones teóricas analizadas.Las conclusiones reconocen la realización de una cantidad importante de investigaciones sobre violenciacontra la mujer en el contexto de la pandemia. Se realizó la propuesta de fundamentos teóricos para cada unode los factores de riesgo, lo que contribuye para futuras investigaciones, sobre todo en el espacio latinoamericano.Se considera que las teorías deben comprenderse dentro de la propia dinámica que presenta este fenómeno,centrados en la variedad de criterios, elementos, variables, causas, consecuencias, condiciones, etc.

Publisher

Salesian Polytechnic University of Ecuador

Reference68 articles.

1. Aliaga, A. D. e Infante, A. M. (2021). Satisfacción marital y violencia de pareja en los padres de familia de una Institución educativa estatal de la ciudad de Cajamarca. [Tesis presentada en opción al título de Licenciada en Psicología, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo]. https://bit.ly/3N3OzGc

2. Álvarez, M., Sánchez. A. M. y Bojó, P. (2016). Manual de atención psicológica a las víctimas de maltrato machista. Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa.

3. Archer, J. (2000). Sex differences in aggression between heterosexual partners: A meta-analytic review. Psychological Bulletin, 126(5), 651-680. https://doi.org/10.1037/0033-2909.126.5.651

4. Arkow, P. (1997). The relationships between animal abuse and other forms of family violence. Protecting Children, 13(2), 4-9.

5. Ascione, F. (2007). International Handbook of theory, research, and application on animal abuse and cruelty. Purdue University Press.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3