Tendencias en la cirugía de artroplastía total de rodilla en Chile. ¿Cómo las estamos operando?

Author:

Edwards DiegoORCID,Casas-Cordero Juan Pablo,Marín Felipe1,Alonso Julián1,Cerda Daniel1,Acosta Manuel1,Zelaya Gerardo1

Affiliation:

1. Departamento de Traumatología y Ortopedia y Cirugía de Rodilla, Hospital La Florida, Santiago, Región Metropolitana, Chile

Abstract

Resumen Introducción La artroplastía total de rodilla (ATR), que ha tenido un aumento importante en la población en las últimas décadas, presenta una gran variación en su estudio y técnica entre los distintos países. En la actualidad no hay datos nacionales registrados que evalúen la forma de su implementación. Objetivo Registrar las tendencias respecto de la ATR en distintos aspectos en Chile y compararlas con los registros de otros países. Materiales y Métodos Se realizó una encuesta vía email a cirujanos de rodilla en Chile considerando cuatro aspectos: generalidades, estudio preoperatorio, técnica quirúrgica y técnica de cementación. Se excluyeron las encuestas que no rellenadas por completo. Se analizaron los datos generales y separados según años de experiencia (ADE). Se compararon los datos con los obtenidos en estudios internacionales. Resultados Se obtuvieron 87 encuestas completas. La mayoría de los encuestados realizaba entre 25 y 50 ATR en 1 año (44%), y el 16%, más de 75. Sólo un 20% utilizaba la modalidad ambulatoria, y un 43% creía que siempre deben ser hospitalizadas (mayor frecuencia en los cirujanos con más de 10 ADE). Un 18% utilizaba algún sistema robótico, con mayor frecuencia en cirujanos con más de 10 ADE; los sistemas más usados fueron ROSA y CORI. El 90% creía que la ATR debería ser parte del programa de Garantías Explícitas de Salud (GES), sin diferencias según ADE. El 81% usaba sistema estabilizado posterior (posterior-estabilized, PS, en inglés), 96% realizaba un abordaje parapatelar medial, 82% usaba guía extramedular tibial, 41% tendía a recambiar la patela, y un 35% no usaba torniquete (ninguna de las variables mostró diferencias según ADE). Sólo un 31% utilizaba cementación al vacío (mayor frecuencia en el grupo con menos de 10 ADE), 95% colocaba el cemento en componentes y en hueso, 75% colocaba en la quilla, y 56% utilizaba el dedo para colocarlo (sólo 22% con pistola). La secuencia más frecuente de cementación fue tibia-fémur-patela. En la mayoría de los aspectos evaluados, se observaron diferencias importantes con estudios de otros países. Conclusión Existe una gran variabilidad en la realización de ATR en Chile, con tendencias distintas a las de otros países. En general, en relación con los distintos ADE, no hay grandes diferencias en la técnica quirúrgica, sí habiendo diferencias en la técnica de cementación y en el uso de sistemas robóticos.

Publisher

Georg Thieme Verlag KG

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3