Abstract
El estudio tuvo como objetivo describir la anatomía de la glándula pineal de la alpaca adulta. Se emplearon 10 glándulas pineales de cinco alpacas macho y cinco alpacas hembra adultas obtenidas en septiembre de 2019 de alpacas de descarte beneficiadas el Camal Municipal de Huancavelica, Perú. La evaluación macroscópica consistió en la descripción in situ y su relación con las estructuras adyacentes, así como la toma de sus medidas (largo, ancho y espesor). Para la evaluación microscópica se utilizaron las tinciones de Hematoxilina-Eosina y Tricrómico de Masson. La glándula pineal se encuentra en el epitálamo, en medio de los hemisferios cerebrales en dirección dorso-caudal, entre la comisura habenular y posterior. No presenta lóbulos y tiene la forma de pino o de arveja. Las glándulas de los machos son más largas y gruesas en tanto que en las hembras son más anchas. Las glándulas pineales son clasificadas como subcallosa y de tipo A o proximal. Histológicamente, el parénquima carece de diferenciación entre corteza y médula, es altamente vascularizado y celularmente se distinguen principalmente los pinealocitos y las neuroglias, pudiéndose encontrar además pigmentos, células pigmentarias y calcificaciones.
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion