Author:
Ruiz Cuellar Brahilin Alexini,Tumay Romero Naiby Yorlenis,Guavita Rozo Nohora Cristina
Abstract
Métodos: estudio de tipo cuantitativo con diseño descriptivo de corte transversal, realizado en Bogotá, Colombia; se llevó a cabo en dos momentos: el primero, mediante una estrategia de búsqueda de la literatura; el segundo, en el primer trimestre del 2023, consistió en una muestra no probabilística y por conveniencia. La población de estudio se conformó por 20 profesionales de enfermería. Resultados: en la categorización de las cuatro habilidades intrapersonales en los 20 encuestados, la autoestima presentó un porcentaje del 28 %, seguida de la automotivación con un 25 %, el autocontrol con un 25 % y el autoconocimiento con un 22 %. Conclusión: la edad, los hijos, el estado civil, la experiencia laboral y trabajar en otra institución desempeñando el mismo cargo favorecen el crecimiento emocional y profesional y amplían sus conocimientos, capacidades, seguridad de sí mismos, toma de decisiones asertivas y resolución de conflictos con apropiación y liderazgo en su rol.
Publisher
Fundacion Universitaria del Area Andina
Reference41 articles.
1. Abarca-Arias, Y. M., Apaza-Pinto, Y. T., Carrillo-Cusi, G. G., & Espinoza-Moreno, T. M. (2021). Inteligencia emocional y satisfacción laboral en enfermeras de un Hospital Regional en Arequipa. Revista Cubana de Enfermería, 37(1), e3531. Epub 01 de marzo de 2021. Recuperado en 25 de octubre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192021000100003&lng=es&tlng=pt.
2. Alabdulbaqi, E., Banjar, H., & Felemban, O. (2019). The Relationship between Self-Leadership and Emotional Intelligence among Staff Nurses. IOSR Journals, ISSN 2320-1940 8(1). https://www.academia.edu/38382321/The_Relationship_between_Self_Leadership_and_Emotional_Intelligence_among_Staff_Nurses
3. Awad, T. M., Osman, F. E., & Abo-elyzeed, S. M. (2022). Relation between Cognitive Emotion Regulations, Spiritual Intelligence with Occupational Stress amongCritical Care Nurses Staff. Tanta Scientific Nursing Journal, 24(1), 347–369. https://tsnj.journals.ekb.eg/article_218016.html https://doi.org/10.21608/TSNJ.2022.218016
4. Bamonti, P., Conti, E., Cavanagh, C., Gerolimatos, L., Gregg, J., Goulet, C., Pifer, M., & Edelstein, B. (2017). Coping, Cognitive Emotion Regulation, and Burnout in Long-Term Care Nursing Staff: A Preliminary Study. Https://Doi-Org.Proxy.Bidig.Areandina.Edu.Co/10.1177/0733464817716970, 38(1), 92–111. https://journals-sagepub-com.proxy.bidig.areandina.edu.co/doi/full/10.1177/0733464817716970 https://doi.org/10.1177/0733464817716970
5. Barrué, Paula & Sánchez-Gómez, M. (2021). La experiencia emocional de enfermeras de la Unidad de Hospitalización a Domicilio en cuidados paliativos: un estudio cualitativo exploratorio. Enfermería Clínica, 31(4), 211-221. https://www-sciencedirect-com.proxy.bidig.areandina.edu.co/science/article/abs/pii/S1130862120305556