Propuesta de un sistema categorial para indagar los enfoques de biodiversidad en el aula

Author:

Zamora Cuéllar Brenda,Urzúa Hernández María del CarmenORCID

Abstract

El tópico de biodiversidad (BD) forma parte de los diferentes currículos de Biología, sin embargo, no se le ha otorgado la suficiente importancia ante las diferentes problemáticas que actualmente se presentan en el mundo. Aunado a lo anterior, se desconocen los enfoques de BD que se enseñan, por lo que ante la pregunta ¿qué marco referencial permite identificar estos enfoques y que categorías nos dan cuenta de ellos? se planteó como objetivo de esta investigación el diseño y validación de un sistema categorial. La construcción de este sistema comprendió las siguientes fases: investigación documental sobre las definiciones del concepto BD, las que al ser comparadas dieron lugar a una primera propuesta de sistema, misma que fue sometida a una primera validación por grupo de trabajo, en la que se decidió una reducción en el número de enfoques y clarificación de las categorías, a partir de este análisis se obtuvo una segunda versión que fue validada por seis expertos; derivada de las observaciones recibidas y de una nueva revisión de la literatura, se construyó la versión final. El sistema categorial resultante consta de tres enfoques de Biodiversidad denominados: Biologicista, Económico-Politicista y Bioculturalista y cinco categorías analíticas: especies y ecosistemas, conservación, variabilidad genética, relación de las personas con la BD y Regiones geopolíticas. Si bien se cuenta con un sistema válido, se recomienda validar mediante el pilotaje del mismo a fin de confirmar la pertinencia y suficiencia de sus componentes. Finalmente, se considera que el sistema construido constituye una aportación al campo.

Publisher

Universidad Pedagogica Nacional

Subject

General Medicine

Reference17 articles.

1. Biodiversidad. Biodiversidad. Filosofía de la Biología. (27), 206-217.

2. Chivian, E. y Bernstein, A. (2015). Preservar la vida (M. Araiza y A. Arenas, trad.). México: Fondo de Cultura Económica. Comisión Nacional para el uso y conocimiento de la Biodiversidad.

3. CONABIO (2017). Conocimiento tradicional asociado a los recursos biológicos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)-Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ). Ciudad de México. México.

4. Convenio Sobre la Diversidad Biológica, 1992. Organización de las Naciones Unidas ONU.

5. Crespo, J. M. y Vila Viñas, D. (2014) Saberes y Conocimientos Ancestrales, Tradicionales y Populares (v. 2.0). Buen Conocer – FLOK Society Documento de política pública 5.2. Quito: IAEN

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3