Abstract
La justicia social en los centros escolares, desde el punto de vista del alumnado, aporta a la construcción del modelo de una sociedad más cohesionada. Desde esa perspectiva, la justicia social debería ser uno de los ejes para guiar la evaluación de los centros, teniendo en cuenta los contextos educativos en los que se sitúan. Se aplica el estudio métrico de análisis factorial exploratorio de primer y segundo orden y el análisis factorial confirmatorio en aras de hallar una dimensionalidad óptima del instrumento para evaluar la justicia social percibida por el alumnado tanto en el centro escolar como en el aula. La muestra fue obtenida por el método de snowball sampling en los centros escolares de la Comunidad Valenciana y Cuenca, España. El resultado muestra cuatro dimensiones diferentes al planteamiento teórico inicial, tales como “coherencia entre las normas y comportamientos”, “valores dominantes en el entorno”, “discriminación por preferencia” y “refuerzo positivo”; el análisis factorial confirmatorio presenta el ajuste adecuado (CFI=0,9; RMSEA=0,5). A partir de la solución final el instrumento puede aportar una herramienta fiable y válida de diagnóstico en los centros escolares, utilizado junto a otros constructos que conforman el modelo de evaluación global en el que se enmarca esta investigación.
Publisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad Autonoma de Madrid
Reference41 articles.
1. Aluja, A., Blanch, A. y García, L.F. (2005). Reanalyzing the 16pf-5 second order structure: Exploratory versus confirmatory factorial analysis. European Journal of Psychology of Education, XX(4), 343-353.
2. Bakieva, M., Jornet Meliá, J. M. y González Such, J. (2019). Evidencias de validez interna de un instrumento para evaluar la colegialidad docente. Revista electrónica de investigación educativa, 21, e14. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e14.2127
3. Bandura, Albert (1977). Social Learning Theory. Prentice Hall.
4. Bentler, P. M. (1992). On the fit of models to covariances and methodology to the bulletin. Psychological Bulletin, 101, 400-404. https://doi.org/10.1037/0033-2909.112.3.400
5. Bisquerra, R. (1989). Introducción conceptual al análisis multivariable. Ediciones PPU.