1. Aramendi, P., Arburua, R. M., & Buján, K. (2018). El aprendizaje basado en la indagación en la enseñanza secundaria. Revista de Investigacion Educativa, 36(1), 109–124. https://doi.org/10.6018/rie.36.1.278991
2. Casa, M., Huatta, S., & Mancha, E. (2019). Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia para el desarrollo de competencias en estudiantes de educación secundaria. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 10(2), 111–121.
3. Cotán, A., García-Lázaro, I., & Gallardo-López, A. (2021). Trabajo colaborativo en línea como estrategia de aprendizaje en entornos virtuales: una investigación con estudiantes universitarios de Educación Infantil y Educación Primaria. Educación, 30(58), 147–168. https://doi.org/10.18800/educacion.202101.007
4. Coutinho, J., Álvarez, C., Cerezo, B., & Torres, Y. (2022). El uso del Aprendizaje Basado en la Indagación en las clases de inglés. Relato de la experiencia con estudiantes ecuatorianos universitarios. Ciencia y Educación-Revista Científica, 3(4), 12–20. https://orcid.org/0000-0002-8626-7229
5. Cueva, T. (2021). Efecto de la estrategia de aprendizaje basado en investigación en las competencias científicas de elaboración del proyecto de investigación científica de los estudiantes de Educación de la Universidad José Carlos Mariáteguí, filial Ilo, 2019. [Tesis de Maestría, Universidad José Carlos Mariátegui]. http://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/1572