1. Aznarez, L., & Montealegre, N. (2018). Escritura académica: un desafío para la universidad. Intercambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior. Investigaciones y Experiencias, 5(2), 36–43. https://doi.org/10.29156/inter.5.2.3
2. Blanco, J. M., & Rodríguez-Miñambres, P. (2019). Escribir en la universidad: trayectoria de investigación y enseñanza de la escritura académica en contexto hispanohablante. E-SEDLL, 2, 74–84. https://cvc.cervantes.es/literatura/esedll/pdf/02/06.pdf
3. Barreda-Parra, A., Núñez-Pacheco, R., Turpo-Gebera, O., Limaymanta, C. y Sánchez-Gómez, M. (2023). Escritura académica y autoeficacia en estudiantes de ciencias sociales y humanas de una universidad peruana. Estudios Pedagogicos, 49(2). En prensa
4. Bush, J. C. (2020). Using screencasting to give feedback for academic writing. Innovation in Language Learning and Teaching, 15(5), 473–486. https://doi.org/10.1080/17501229.2020.1840571
5. Carlino, P. (2003). Alfabetización Académica: Un Cambio Necesario, algunas Alternativas Posibles. Educere, 6(20), 409–420. https://www.aacademica.org/paula.carlino/23