Affiliation:
1. Fundación Universitaria de Popayán
Abstract
Este documento se constituye en una reflexión acerca del enfoque diferencial y la interculturalidad como herramientas que posibiliten el encuentro de otros caminos pedagógicos para fortalecer la educación contable. Metodológicamente, es un trabajo de carácter descriptivo-participativo, por el cual las comunidades son actores estratégicos de este proceso. Es una apuesta que lleva a abordajes desde el acercamiento a los territorios y el entretejido de saberes con comunidades rurales, a fin de comprender lógicas económicas otras y contribuir en alguna medida al fortalecimiento organizativo y al desarrollo local. Se evidencia desde esta propuesta que es posible trascender barreras, con miras a fomentar hilares epistémicos, entre las comunidades y la academia, que posibilitan la configuración de dinámicas de fortalecimiento identitario y del ejercicio de su autonomía, así como el enriquecimiento de la disciplina contable.
Reference34 articles.
1. Ahumada, M. A., & Gómez, M. R. (2020). Enriqueciendo los procesos de formación contable. Aportes desde las estrategias de educación inclusiva y la dimensión sociohumanística. Plumilla Educativa, 25(1), 51-69. 10.30554/pe.1.3829.2020
2. Ahumada Pardo, M. A, & Gómez, R. M. (Eds.). (2022). Educación inclusiva y diversa: hacia la configuración de una política institucional universitaria participativa y democrática. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali. https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/book/486
3. Ahumada, M. A., Zúñiga, O. R. S., & Gómez, R. M. (2022). Educación contable y tejido intercultural. Revista Boletín Redipe, 11(9), 187-205. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/download/1890/1847
4. Agüero-Contreras, F. C., & Urquiza-García, C. R. (2016). Multicultura e interculturalidad: implicaciones de una ausencia en la educación. Educação e Pesquisa, 42(2), 459-475. http://educa.fcc.org.br/pdf/ep/v42n2/1517-9702-ep-42-2-0459.pdf
5. Asociación de Cabildos Indígenas Genaro Sánchez (2012). La Jigrapucha del PEC: Pueblo Kokonuko. https://es.scribd.com/document/402441231/PEC-kokonuko-Fundamentacion-pdf