1. Adelaar, W. y Muysken, P. (2004). The Languages of the Andes. Cambridge: Cambridge University Press.
2. Albeck, M. (2008/2010). Poblados arqueológicos de la Puna de Jujuy como topónimos en los siglos XVI Y XVII. Cuadernos del INAPL, 22, 7-15. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/189372
3. Apolinaire, E. y Turnes, L. (2010). Diferenciación específica de Rheidos a partir de fragmentos de cáscaras de huevo. Su aplicación en sitios del Holoceno tardío. En M. Berón et al. (Eds.), Mamül Mapu: Pasado y Presente desde la Arqueología Pampeana (Tomo I, pp. 253-260). Ayacucho: Libros del Espinillo. https://www.researchgate.net/publication/262177997
4. Bab.la. (2024). Mulli. En Diccionario quechua-español. Recuperado el 15 de enero de 2024. https://es.bab.la/diccionario/
5. Basílico, S. (1992). Pueblo Viejo de La Cueva (Dpto. de Humahuaca, Jujuy). Resultado de las excavaciones en un sector del asentamiento. Cuadernos, 3, 108-127.