Abstract
La historia reciente de la educación superior (ES) en Colombia muestra la falta de acceso a ella como un problema relacionado con la política educativa, lo que revela los factores asociados con el alto porcentaje de personas que no acceden a la educación superior y su impacto en el bienestar de la población. En este contexto, el presente artículo revisa la relación que existe entre la política pública y la desigualdad y la inequidad en el acceso a la ES en Colombia desde 1961 a 1990. Metodológicamente, la investigación desarrolló un enfoque mixto que integró el análisis de contenido cualitativo de la política en educación según los Planes Nacionales de Desarrollo. Preliminarmente, se encontró que la desigualdad en el acceso a la ES tiene como base la inequidad de la política en educación, puesto que la cobertura, la equidad y la igualdad en el acceso a la ES alcanzó insuficientes resultados en la historia, puesto que su énfasis en el periodo indicado estuvo en los factores socioeconómicos, sexo y extra edad.
Publisher
Universidad del Magdalena