Abstract
Esta es una investigación empírico-analítica que tiene como objetivo encontrar la relación entre el marcador genético de testosterona (T), visible en un tamaño mayor del dedo anular respecto al índice, y la elección afectiva en personas de la comunidad LGTBIQ+. Se diseñó una plantilla para medir la diferencia entre ambos dedos, que contenía igualmente imágenes masculinas y femeninas de rostros lineales “fuertes” y redondeados “delicados”, así como una entrevista semiestructurada. El 54% de los participantes presentó T alta; el 34,5%, baja, y el 11,5% tenían dedos simétricos. El 13,5% eligió el rostro masculino con mayor T; el 14,5%, el de menor T, y el 9%, el rostro femenino con mayores niveles de T. En la elección de pareja, quienes tienen mayores niveles de T optan por la actitud dominante y un rostro fuerte (13%), y el 11%, por la actitud dominante y el rostro delicado. La influencia genética de la T en la homosexualidad no debe descartarse, al igual que la influencia de la crianza y el entorno. El indicador de T elevado se manifiesta en hombres y mujeres, pero es mayor en hombres. La T no influye concretamente en la elección del rostro de la pareja.
Publisher
Universidad del Magdalena