1. Amézquita, MJ, Patricio, D., Quispe, AF, Simón, M. (2020). La investigación científica en la universidad peruana. Journal of the Academy, 3, 32-39. https://pdfs.semanticscholar.org/cf27/ac0db5c1f6ebed45410c83dccf62a263f90f.pdf
2. Arias, J., Villasís, MA & Miranda, MG (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf
3. Avalos, GM (2017). La indagación científica y el aprendizaje de ciencia, tecnología y ambiente en estudiantes del colegio Mercedes Cabello. (Tesis de Maestría). Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/21586/Avalos_VGM.pdf?sequence=1
4. Bermejo, M., Suárez, IL, Salazar, M. (2022). El clima laboral en el contexto organizacional. Ciencias Holguín, 28(3), 1-11. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181572159004
5. Berrocal, S.M., Montalvo, W., Berrocal, C.R., Flores, V. R., & Jaimes, FA (2022). Caracterización y desafíos de la cultura investigativa en dos universidades estatales de Lima, Perú. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 375-383. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n1/2218-3620-rus-14-01-375.pdf