Abstract
El hemangiosarcoma (HSA) es un tumor agresivo y maligno que se produce en las células del endotelio e invade los vasos sanguíneos, suele ser bastante común en caninos de 6 a 13 años de edad, pero ciertas razas como Pastor Alemán, Golden Retriever, Labrador y Bóxer presentan predisposición a padecerlo. Este puede producirse en cualquier parte del cuerpo del animal, pudiéndose encontrar en corazón, hígado, piel y huesos, aunque su localización más común es en el bazo. Su importancia radica en que son pocos los caninos que pueden ser diagnosticados antes de que el tumor sufra ruptura y provoque un fuerte sangrado abdominal, que conlleva a anemia, debilidad y colapso. El presente estudio ofrece una revisión actualizada de los diferentes métodos para su diagnóstico y tratamiento, con énfasis en la ontogenia, genética, mutaciones, vías de señalización y marcadores de gran importancia, como el CD133, CD117, CD45 y CD34, con el fin de realizar un diagnóstico oportuno a partir de la biología molecular y un tratamiento eficaz, para así aumentar el tiempo de supervivencia del canino con HSA. Asimismo, se busca lograr ampliar el panorama a los profesionales al momento de realizar una detección precoz del HSA, con el fin de disminuir el daño provocado al canino que es extremadamente traumático y doloroso en el transcurso de esta patología.
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico