1. ÁLVAREZ, Irene; CABALLERO, Rodrigo (2020, 19 de mayo). “En la Montaña de Guerrero, el reto es sobrevivir al coronavirus y al hambre” (en línea). Pie de Página. Recuperado el 10 de diciembre de 2023 de https://www.chiapasparalelo.com/noticias/chiapas/2020/05/en-la-montana-de-guerrero-el-reto-es-sobrevivir-al-coronavirus-y-al-hambre/.
2. BARRIOS YLLÁN, Marisol (2023). Corazón de las tinieblas: El proceso de riesgo-desastre por la minería en el territorio de La Montaña de Guerrero. (Tesis de Doctorado, UNAM, México). Recuperada el 3 de junio de 2024 de http://132.248.9.195/ptd2022/diciembre/0833681/Index.html.
3. BLAIKIE, Pierce; CANNON, Terry; DAVIS, Ian; WINSER, Ben (1996). Vulnerabilidad: el entorno social, político y económico de los desastres. La Red; IT Perú; Tercer mundo editores.
4. CABRERA, Raúl (2018). “Marco general de análisis”. En Gabriela Sánchez y Raúl Cabrera (Coords.), A Contracorriente: el entorno de trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en México (pp. 17- 32). Instituto Luis Mora.
5. CANABAL CRISTIANI, Beatriz (2009). “Migración Indígena. El caso de Guerrero”. Veredas, (18), 169-192. https://veredasojs.xoc.uam.mx/index.php/veredas/article/view/215.