La reconstrucción inconclusa en el proceso de desastre. Estudio de La Montaña, Guerrero, México

Author:

Toscana Aparicio Alejandra,Villaseñor Franco Alma

Abstract

Guerrero presentó graves daños en viviendas, equipamiento, infraestructura, entorno y base productiva tras el paso de las tormentas Ingrid y Manuel en septiembre de 2013, por lo que el gobierno implementó el Plan Nuevo Guerrero para la reconstrucción. La región de La Montaña, que se caracteriza por la pobreza de sus habitantes y por ser donde vive la mayor parte de población indígena del estado, concentró gran parte de las víctimas fatales y de los daños, debido a sus condiciones de vulnerabilidad, deterioro ambiental y abandono institucional, que derivan del modelo de desarrollo. Partimos de que la reconstrucción es parte del desastre, y es importante porque cuando se hace con miras a redirigir el desarrollo, permite reducir la vulnerabilidad y crear entornos más seguros para reducir futuros desastres. En este texto analizamos el proceso de reconstrucción impulsado desde el gobierno, caracterizado por la incorporación de diseños ajenos a la región, el cual contrasta con otras formas de reconstruir implementadas por asociaciones civiles basadas en las necesidades locales. Encontramos que la reconstrucción oficial se limita a la reposición material de las construcciones mientras que las asociaciones civiles buscan también empoderar a las comunidades y mejorar de manera integral sus condiciones de vida.

Publisher

Universidad Nacional Autonoma de Mexico

Reference53 articles.

1. ÁLVAREZ, Irene; CABALLERO, Rodrigo (2020, 19 de mayo). “En la Montaña de Guerrero, el reto es sobrevivir al coronavirus y al hambre” (en línea). Pie de Página. Recuperado el 10 de diciembre de 2023 de https://www.chiapasparalelo.com/noticias/chiapas/2020/05/en-la-montana-de-guerrero-el-reto-es-sobrevivir-al-coronavirus-y-al-hambre/.

2. BARRIOS YLLÁN, Marisol (2023). Corazón de las tinieblas: El proceso de riesgo-desastre por la minería en el territorio de La Montaña de Guerrero. (Tesis de Doctorado, UNAM, México). Recuperada el 3 de junio de 2024 de http://132.248.9.195/ptd2022/diciembre/0833681/Index.html.

3. BLAIKIE, Pierce; CANNON, Terry; DAVIS, Ian; WINSER, Ben (1996). Vulnerabilidad: el entorno social, político y económico de los desastres. La Red; IT Perú; Tercer mundo editores.

4. CABRERA, Raúl (2018). “Marco general de análisis”. En Gabriela Sánchez y Raúl Cabrera (Coords.), A Contracorriente: el entorno de trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en México (pp. 17- 32). Instituto Luis Mora.

5. CANABAL CRISTIANI, Beatriz (2009). “Migración Indígena. El caso de Guerrero”. Veredas, (18), 169-192. https://veredasojs.xoc.uam.mx/index.php/veredas/article/view/215.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3