Abstract
<p>La noción de ciudadanía digital adaptada a la educación no sólo implica integrar las tecnologías digitales al servicio de la instrucción sino también incluye revisar las dinámicas de cómo enseñamos y cómo aprendemos con tecnología. La ciudadanía digital implica poder comprender qué significa habitar los circuitos digitales sin descuidar las responsabilidades asociadas. Es decir, pensar en un desempeño adecuado en múltiples entornos digitales en términos de participación, respeto, intercambio, colaboración y convivencia con otros. Partiendo de esta premisa, el artículo invita a la reflexión acerca de los desafíos para comprender las nuevas reglas de interacción y construcción de sociedad en el mundo de Internet.</p><p>Este artículo es una adaptación del capítulo “La triangulación entre contenido, contenedor y contexto”,<em> </em>del<em> </em>libro <em>La innovación pendiente</em> (Cobo, 2016). El autor agradece a Sofia Doccetti por su apoyo en la revisión de este texto. </p><p>Para visualizar el video vaya al siguiente enlace: <a title="https://youtu.be/i2fEmNm5mw4" href="https://youtu.be/i2fEmNm5mw4" target="_blank">https://youtu.be/i2fEmNm5mw4</a></p>
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Cited by
7 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献