Origen, transporte y deposición del uranio en los yacimientos en pizarras de la provincia de Salamanca

Author:

Arribas A.

Abstract

Las numerosas mineralizaciones de uranio existentes en el complejo esquisto grauváquico (CEG) de la Península Ibérica, pertenecientes a la paragénesis carbonatos, pechblenda (coifinita), adularia y sulfuros de Fe, tienen, además de una considerable importancia económica, un gran interés metalogénico, ya que su origen no ha podido ser explicado todavía de forma convincente. Así, desde 1959, estas mineralizaciones se han venido atribuyendo sucesivamente a una deposición del U en zonas fracturadas y brechificadas del basamento hercínico como consecuencia de uno de estos procesos: - magmáticos, por transporte del U en fluidos hidrotermales relacionados con la evolución y emplazamiento de los granitos hercínicos. - supergénicos, por liberación del U de los granitos durante los procesos de meteorización y erosión que dieron lugar a la penillanura pliocena. - de segregación, por lixiviación del U de las rocas plutónicas como consecuencia de movimientos tectónicos tardihercínicos y/o alpinos. - de difusión, por redistribución del U contenido en los metasedimentos fértiles del CEG por difusión térmica o flujo hidrotermal. En este trabajo, basándose en los estudios de campo y laboratorio llevados a cabo últimamente en min a FE, la más importante de las que existen en España de esta clase , se discuten las hipótesis anteriores y se exponen los principales caracteres metalogénicos del yacimiento. Entre éstos, los más significativos son: el alto contenido geoquímico en U, de 30 a 200 ppm, de las pizarras ampelíticas, que son predominantes en la zona; la naturaleza y los procesos de alteración, cloritización y hematización, de las rocas encajantes; la paragénesis de baja temperatura; las peculiares texturas geopetales de los minerales filonianos tardíos; la edad radiométrica de la pechblenda, 37 a 57 m. a.; el rango de temperatura y salinidad de las inclusiones fluidas de los carbonatos de la ganga, variable entre 230º y menos de 70ºC y 0 y 25% equiv. NaCl respectivamente; y el carácter superficial de los procesos tectónicos que dieron lugar a la fracturación hidráulica y a las brechas que contienen la mineralización. Finalmente, se compara ésta con la de otros yacimientos españoles y extranjeros, y se atribuye su origen a una reconcentración del U de las filitas ampelíticas como consecuencia del bombeo sísmico provocado en los materiales del CEG por los contragolpes de la orogenia alpina. De acuerdo con esta idea, las tensiones tangenciales que se desarrollaron en el basamento hercínico durante la primera mitad del Terciario habrían dado lugar a episódicas removilizaciones del U de los metasedimentos fértiles, el cual, al producirse el colapso de las zonas de dilatación, habría sido expulsado hacia la superficie por los fluidos hidrotermales de carácter geotérmico que depositaron el U y los minerales acompañantes en las brechas y fracturas asociadas con las fallas de desgarre.

Publisher

Editorial CSIC

Subject

Geology

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3