1. Bonifacino, R., Giacoia, A., Murillo, N., Orlando, D., Perdomo, R., 1995. Situación de la hidatidosis en el Uruguay. Memorias de la reunión del Grupo cientı́fico sobre avances en la prevención, control y tratamiento de la Hidatidosis, Montevideo, Uruguay, Octubre 26–28, 1995. Pan American Health Organization, pp. 242–276.
2. Cabrera, P.A., Parietti, S., López, J., Sampaio, I., 1989. Hidatidosis intraparenquimatosa con procesos fértiles en categorı́as jóvenes de ovinos y suinos. Taller Internacional de Investigación Básica en Helmintos. 2 do. Taller Regional de Investigación Básica en Hidatidosis, Solı́s, Uruguay, p. 142.
3. Cabrera, P.A., Parada, L., Barcelona, C., Burgues, C., Acuña, A., Paolillo, E., Agulla, J., Camejo, G., Ramos, M., 1991. Hidatidosis en el área rural: estudio simultáneo en tres hospederos. Capı́tulo ovinos. X Congreso Latinoamericano de Parasitologı́a, Montevideo, Uruguay, p. 362.
4. Transmission dynamics of Echinococcus granulosus, Taenia hydatigena and Taenia ovis in sheep in Uruguay;Cabrera;Int. J. Parasitol.,1995
5. Determinación de la prevalencia de la hidatidosis ovina nacional en playas de faena, Uruguay;Cabrera;Hidatidosis,1996