Author:
Chatterjee Priyam,Bandyopadhyay Anupam
Abstract
Introducción: Los jugadores de voleibol dependen en gran medida de los músculos de las extremidades inferiores para mejorar su rendimiento. El propósito de este estudio es relacionar algunas características antropométricas y físicas con el vasto lateral, un músculo importante de la extremidad inferior en jugadores de voleibol entrenados. Métodos: este estudio incluyó a cuarenta jugadores de voleibol masculino entrenados entre las edades de 14 y 19 años, divididos en tres grupos (14-15, 16-17 y 18-19). Se midieron la antropometría de las extremidades inferiores, varios rendimientos físicos y registros electromiográficos del músculo vasto lateral usando EMG de superficie (sEMG). IBM SPSS v25 realizó Anova unidireccional seguido de post hoc (Scheffe) y correlación de Pearson. Resultados: hubo diferencias significativas en la masa corporal magra, la longitud de la parte superior de la pierna, la circunferencia de la pantorrilla, la fuerza elástica de la pierna, la contracción voluntaria máxima (MVC) y la actividad muscular (RMS) (P<0,05) entre los tres grupos. MVC y RMS del vastus lateralis se correlacionaron significativamente con la circunferencia de la pantorrilla y la fuerza elástica de la pierna (P <0.05). Además, la longitud de la parte superior de la pierna se correlacionó significativamente tanto con MVC como con RMS (P<0.05). Conclusiones: el voleibol está influenciado por la edad y el crecimiento, como se ve en la mayor estatura, masa corporal, masa corporal magra, longitud de la parte superior de la pierna y fuerza elástica de la pierna. en jugadores. La capacidad de salto es un aspecto crítico en el rendimiento del voleibol y puede medirse utilizando la fuerza elástica de las piernas. La fuerza elástica de las piernas de los jugadores de voleibol mejora junto con la actividad del músculo vastus lateralis.
Reference22 articles.
1. Abreu de Almeida, T., Abreu Soares, E., (2003). Nutritional and anthropometric profile of adolescent volleyball athletes, Revista Brasileira de Medicina Do Esporte, 9(4), 198–203. https://doi.org/10.1590/S1517-86922003000400002
2. Barber-Westin, S.D., Noyes, F.R., (2011). Factors used to determine return to unrestricted sports activities after anterior cruciate ligament reconstruction, Arthroscopy : The Journal of Arthroscopic & Related Surgery, 27(12): 1697–1705. https://doi.org/10.1016/J.ARTHRO.2011.09.009
3. Bello, F.D., Cabello, E., Rueda, J., Muñoz, E., (2017). Vertical jump characteristics and lower limbs muscular contribution in chilean volleyball players during the counter movement jump (CMJ), ISBS Proceedings Archive, 35(1).
4. Bobbert, M.F., Gerritsen, K.G.M., Litjens, M.C.A., Van Soest, A.J., (1996). Why is countermovement jump height greater than squat jump height? Medicine and Science in Sports and Exercise, 28(11): 1402–1412. https://doi.org/10.1097/00005768-199611000-00009
5. Brožek, J., Grande, F., Anderson J.T., Keys, A., (1963). Densitometric analysis of body composition: revision of some quantitative assumptions, Annals of the New York Academy of Sciences, 110(1): 113–140. https://doi.org/10.1111/J.1749-6632.1963.TB17079.X
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献