Abstract
ntroducción: El bitartrato de epinefrina, también conocido como epinefrina, es un ingrediente farmacéutico importante en el tratamiento de diversas enfermedades, pero su medición precisa es esencial para garantizar la seguridad del medicamento. La Farmacopea de los Estados Unidos (USP) establece los estándares para su análisis, pero la elección del método afecta la precisión de las mediciones. Este estudio investiga cómo los diferentes métodos afectan la medición del bitartrato de epinefrina según las versiones USP-43 y USP-44, que tienen implicaciones significativas para la calidad y la regulación de los medicamentos en el campo.
Método: Se eligieron el método volumétrico y el método cromatográfico para comparación. Se utilizaron muestras de epinefrina bitartrato de alta pureza que cumplían con los estándares de la USP-43 y USP-44.
Resultados: Los resultados obtenidos por ambos métodos se comparan entre sí y se evalúan según los límites de especificación definidos por USP-43 y USP-44. Los valores obtenidos para algunos parámetros, como la concentración y la pureza del bitartrato de epinefrina, varían considerablemente entre los distintos métodos analíticos.
Conclusiones: Este estudio destaca la importancia de una cuidadosa selección del método analítico al evaluar el bitartrato de epinefrina según las directrices USP-43 y USP-44. La elección de la tecnología afecta a los resultados y, por tanto, a la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos que contienen esta sustancia. Se recomienda validar el método en cada laboratorio y comparar los resultados con los estándares USP.
Publisher
Editorial de la Universidad de Granada
Reference22 articles.
1. Kumar M, Bhatia R, Rawal RK. Applications of various analytical techniques in quality control of pharmaceutical excipients. J Pharm Biomed Anal. 2018;157:122-136. doi:10.1016/j.jpba.2018.05.023
2. Ramos-Martínez B, Alonso-Herreros JM, Martín de Rosales-Cabrera AM. The importance of quality control in raw materials used in pharmaceutical formulations. Farm Hosp. 2020;44(1):32-33. doi:10.7399/fh.11347
3. Lau CBS, Yue GGL, Lau KM, et al. Method establishment for upgrading chemical markers in pharmacopoeia to bioactive markers for biological standardization of traditional Chinese medicine. J Tradit Complement Med. 2018;9(3):179-183. doi:10.1016/j.jtcme.2018.09.003
4. Dispas A, Sacré PY, Ziemons E, Hubert P. Emerging analytical techniques for pharmaceutical quality control: Where are we in 2022? J Pharm Biomed Anal. 2022;221:115071. doi:10.1016/j.jpba.2022.115071
5. Bravo-Urquiola M, Arends A, Montilla S, et al. Ventajas de la Técnica de Cromatografía Líquida de Alta Presión (HPLC-CE) en el estudio de Hemoglobinopatías en Venezuela. Investig Clínica. 2004;45(4):309-315.