Oreganón, perejil, cilantro, hierbabuena y albahaca a través de difracción de rayos x
-
Published:2023-10-12
Issue:3
Volume:25
Page:113-124
-
ISSN:1665-1456
-
Container-title:Biotecnia
-
language:
-
Short-container-title:BIOTECNIA
Author:
López-Martínez Sugey, Chan-Jiménez Jesús Enrique, Hernández López Eduardo SalvadorORCID, Rodríguez-Luna Ana Rosa
Abstract
Las plantas tienen una historia de uso tradicional por su efecto culinario, así como su capacidad para prevenir y tratar enfermedades, contienen una gran variedad de metabolitos secundarios comúnmente etiquetados como fitoquímicos, que pueden funcionar para reducir el riesgo de enfermedades crónicas. El presente trabajo se realizó una revisión bibliográfica y se analiza a las especies Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng (Oreganón): Eryngium foetidum L (Perejil): Coriandrum sativum L (Cilantro): Mentha spicata L. (Hierba buena): Ocimum basilicum L (Albaca) provenientes de huertos familiares de una comunidad indígena de Olcuatitán del municipio de Nacajuca, Tabasco, utilizando el método de difracción de rayos X (DRX) siendo un método exacto y completo para determinar la identidad y estructura de compuestos nuevos o conocidos, y por lo tanto vital para la investigación en química. Usando micro-protones de emisión de rayos X inducida para determinar la composición de las hojas de estas plantas, se detectaron compuestos no reportados previamente como el pirazol y n Poli (trimetilcelulosa) entre otros en las especies estudiadas, estos compuestos pueden ser utilizados para un amplio espectro de fármacos ya que contienen propiedades medicinales y desempeñan un papel importante en las personas, ya que cuentan con una gran fuente de compuestos químicos y bioactivos que favorecen a la nutrición humana.
Publisher
Universidad de Sonora
Reference88 articles.
1. Al Abbasy, D. W., Pathare, N., Al-Sabahi, J. N., & Khan, S. A. (2015). Chemical composition and antibacterial activity of essential oil isolated from Omani basil (Ocimum basilicum Linn.). Asian Pacific Journal of Tropical Disease, 5(8), 645-649. 2. Annadurai, S., & Venugopalan, V. (2010). Chemical composition and larvicidal activity of the essential oil of Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng against Anopheles stephensi: a malarial vector mosquito. Parasitology Research, 107(5), 1275-1278. 3. Anwar, F., Sulman, M., Hussain, A. I., Saari, N., Iqbal, S., & Rashid, U. (2011). Physicochemical composition of hydro-distilled essential oil from coriander (Coriandrum sativum L.) seeds cultivated in Pakistan. Journal of Medicinal Plants Research, 5(15), 3537-3544. 4. Arzani, A., Zeinali, H., & Razmjo, K. (2007). Iron and magnesium concentrations of mint accessions (Mentha spp). Plant Physiology and Biochemistry, 45(5), 323-329. 5. Asiimwe, S., Borg-Karlsson, A. K., Azeem, M., Mugisha, K. M., Namutebi, A., & Gakunga, N. J. (2014). Chemical composition and Toxicological evaluation of the aqueous leaf extracts of Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng. Interational Journal of Pharmaceutical Science Invention, 3, 19-27.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献
|
|