Author:
Cortés Sánchez Mariana Betzaidet,Juárez Sánchez José Pedro,Cruz de los Ángeles José Aurelio
Abstract
La cohesión social, es considerada como un elemento esencial para la creación de redes de integración, que permiten el desarrollo local. El objetivo de la investigación, fue delimitar y operacionalizar un índice de cohesión social dentro de un espacio rural e indígena, para evaluar su nivel y relación con la pobreza y la desigualdad. La investigación se realizó bajo una metodología mixta, entrevistando a 92 mujeres, para poder estimar el índice horizontal de cohesión social (ICHS), utilizando la técnica de análisis factorial exploratorio (ASE). Mediante el ASE, se diseñó un índice general integrado por tres dimensiones: las redes de apoyo para las labores de cuidado, las redes de apoyo comunitario y las redes de apoyo económico. A través del ICHS, se identificó que existen importantes redes de apoyo de cuidado, no obstante, se tienen bajos niveles en la red de apoyo económico y comunitario. No se halló una correlación estadísticamente significativa entre ingreso y cohesión social, aunque la población en condiciones de pobreza extrema, sí presentó menores niveles de cohesión social, elemento que agrava su vulnerabilidad. Se encontró que existen asociaciones importantes y estadísticamente significativas entre la cohesión social y el nivel educativo en los espacios rural-indígena, derivado del proceso de construcción de vínculos de socialización resultantes de la transferencia de conocimientos, valores, actitudes y desarrollo de capacidades que permiten ampliar especialmente la dimensión de redes de apoyo económico.
Reference44 articles.
1. Aboites G, Sánchez A, Minor E. 2015. La cohesión social y los límites de los hogares en México (2008-2012). Acta Universitaria, 25(4). 48-64. doi: 10.15174/au.2015.775.
2. Atkinson A, Marlier E. 2010. Analysing and Measuring Social Inclusion in a Global Context. Department of Economic and Social Affairs. United Nations, Nueva York. pp: 1-4.
3. Banco Mundial. 2023. Global Economic Prospects. International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank. pp: 4.
4. Boltvinik J. 2010. Principios de la medición multidimensional de la Pobreza. In: Boltvinik J, Chakravarty SR, Foster JE, Gordon D, Hernández R., Soto H, Mora M (coord.). 2010. Medición Multidimensional de la pobreza en México: México. El Colegio de México/Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. pp: 43-279.
5. Boehnke K, Berrueto A, Dragolov G, Ocampo V. 2019. Are Value Preferences and Social Cohesion Interconnected? The Case of México. Acta de investigación psicológica. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología. 9(2). 35-45.