Abstract
Objetivo. Diagnosticar las prácticas relativas a la Gestión de Datos de Investigación en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Metodología. Estudio no experimental, descriptivo y transversal. Se aplicó un cuestionario en línea a profesores e investigadores, este instrumento constó de 42 preguntas agrupadas en 5 dimensiones. Resultados. La muestra incluyó 320 sujetos, 4,06 % eran investigadores y 95,94 % profesores. Se observó un predominio de las investigaciones en las Ciencias Sociales (45 %), seguida de las Naturales (20,94 %) y las Ingenierías (19,69 %). Más del 60 % de los datos generados en las investigaciones fueron digitales. El documento de texto (94,38 %) y las hojas de cálculo (55 %) fueron los formatos de datos más empleados. Un 44,06 % almacenaba como promedio anual menos de 50 Gigabytes de datos. La computadora personal, memorias USB y discos externos fueron los dispositivos más empleados para almacenar datos y sus copias de respaldo. En al menos una ocasión el 54,69 % experimentó pérdidas datos. Un 69,06 % coincidió en al menos parte de sus datos debían ser conservados por la universidad. El correo electrónico resultó la principal vía de intercambio de datos (72,81 %).Conclusiones. No se siguen buenas prácticas para la gestión de datos de investigación, limitando la preservación, socialización e impacto de los mismos. No existe una política institucional para el manejo de estos datos. Existe interés entre los docentes e investigadores por adquirir una cultura sobre la Gestión de Datos de Investigación.Palabras clave: Gestión de Datos de Investigación, Datos de Investigación, Ciencia Abierta
Reference33 articles.
1. Alonso Arevalo, J. (2019). Research data management on the horizon for university and research libraries. Cuadernos de documentación multimedia, 30, 75–88. https://doi.org/10.5209/CDMU.62806
2. Angelozzi, S. M. (2020). Open research data management: Introduction to the emerging role for Argentine university and scientific libraries. Palabra Clave (La Plata), 9(2). https://doi.org/10.24215/18539912e091
3. Borghi, J. A., & Van Gulick, A. E. (2021). Data management and sharing: Practices and perceptions of psychology researchers. PLOS ONE, 16(5), Article e0252047. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0252047
4. Bryant, R., Lavoie, B., & Malpas, C. (2017). A Tour of the Research Data Management (RDM) Service Space. The Realities of Research Data Management, Part One. OCLC Research Report. OCLC Online Computer Library Center, Inc. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED589133.pdf
5. Campos de Oliveira, J. L. (2020). Data integration in mixed methods research: Challenge and opportunity for nursing. Texto & Contexto Enfermagem, 29. https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2020-0002-0003