Abstract
Introducción. La apendicitis aguda es causa frecuente de infección intraabdominal en pediatría. La elección del antibiótico se basa en los hallazgos quirúrgicos macroscópicos, el criterio médico, las guías locales o internacionales y, en pocas ocasiones, en el resultado de los aislamientos bacterianos en cultivos de líquido peritoneal y las tasas locales de resistencia. Se analizaron la frecuencia y la sensibilidad microbiológica de los cultivos de muestras de líquido peritoneal de pacientes de un mes a 16 años de edad con manejo quirúrgico por abdomen agudo con sospecha de infección intraabdominal. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio prospectivo de cohorte con análisis de las historias clínicas y de resultados de laboratorio de niños sometidos a cirugía por abdomen agudo, en la que el cirujano tomó muestra del líquido peritoneal para la tipificación y determinación de los perfiles de sensibilidad de los microorganismos aislados. Los datos se analizaron con el programa Stata™, versión15.0. Resultados. Se identificaron 303 casos, de los cuales el 93,6 % recibió profilaxis antibiótica con ampicilina-sulbactam y clindamicina-amikacina. El 95,3 % de los procedimientos fueron apendicectomías. Se tomó cultivo del 50 % de las apendicitis perforadas. Se aislaron 48 microorganismos; el más frecuente (2,7 %) fue Escherichia coli positiva para BLEE. El 100 % de los microorganismos resultaron ser sensibles a la amikacina, el 97,2 % al meropenem, y el 94,4 %, a la ciprofloxacina, el cefepime y el ceftazidime. La resistencia más frecuente (37,1 %) fue contra la combinación de ampicilina y sulbactam, en los gérmenes Gram negativos. Discusión. La evaluación de la sensibilidad antimicrobiana de los aislamientos de líquido peritoneal de los procedimientos quirúrgicos en pediatría, es una buena práctica clínica que orienta al cirujano en la adecuada selección del esquema antibiótico y, además, disminuye el riesgo de falla terapéutica temprana y la posibilidad de mayor resistencia o complicaciones infecciosas.
Publisher
Asociacion Colombiana de Cirugia
Reference45 articles.
1. Diagnóstico microbiológico de las infecciones intraabdominales;García-Sánchez;Enferm Infecc Microbiol Clin,2013
2. 2. Coccolini F, D'Amico G, Sartelli M, Catena F, Montori G, Ceresoli M, et al. Antibiotic resistance evaluation and clinical analysis of acute appendicitis. Report of 1,431 consecutive worldwide patients: A cohort study. Int J Surg. 2016;26:6-11. doi: 10.1016/j.ijsu.2015.12.063.
3. 3. Shirah GR, O'Neill PJ. Intra-abdominal Infections. Surg Clin North Am. 2014;94:1319-33. doi:10.1016/j.suc.2014.08.005.
4. 4. Long SS, Pickering LK, Prober CG. Principles and practice of pediatric infectious diseases. Canadá: Elsevier Health Sciences; 2012. p. 1744.
5. 5. Gofrit ON, Abu-Dalu K. Perforated appendicitis in the child: Contemporary experience. Isr Med Assoc J. 2001;3:262-5. doi: 10.1016/j.jpedsurg.2008.05.013.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献