Abstract
Introducción. El síndrome de la arteria mesentérica superior, también conocido como síndrome de Wilkie, es una entidad infrecuente en la que una reducción del ángulo o espacio aorto-mesentérico determina una compresión extrínseca con obstrucción del tercio distal del duodeno, demostrando síntomas y signos característicos de obstrucción intestinal. El pilar del tratamiento es el manejo médico conservador con repleción nutricional, con el objetivo de aumentar el grosor de la grasa retroperitoneal y con esto resolver la compresión duodenal.
Caso clínico. Paciente de 16 años, con un curso crónico marcado por dolor abdominal, estreñimiento, distensión, pirosis y pérdida de peso. Inicialmente se trató como una enfermedad ácido-péptica, con pobre mejoría, por lo que se realizaron estudios imagenológicos con lo que se documentó una disminución del ángulo aortomesentérico.
Resultado. Se instauró un manejo médico con un protocolo de repleción nutricional por vía oral, para lograr ganancia de peso y evitar la cirugía.
Conclusión. Con base a los síntomas y hallazgos en imágenes diagnósticas se hizo el diagnóstico de síndrome de la arteria mesentérica superior, que es una causa de obstrucción intestinal con muy baja incidencia. Su presentación clínica incluye gran variedad de síntomas, entre los que destaca el dolor abdominal y la pérdida de peso. Es frecuente la confusión con otras enfermedades más frecuentes, como enfermedad ácido-péptica, reflujo gastrointestinal y malabsorción. Su diagnóstico requiere un alto índice de sospecha, por lo que es importante conocer esta entidad y considerarla en el estudio de pacientes con los síntomas mencionados.
Publisher
Asociacion Colombiana de Cirugia
Reference11 articles.
1. Castaño-Llano R, Chams-Anturi A, Arango-Vargas P, García-Valencia Á. Síndrome de la arteria mesentérica superior o síndrome de Wilkie. Rev Colomb Gastroenterol. 2009;24:200-9.
2. Mathenge N, Osiro S, Rodriguez II, Salib C, Tubbs RS, Loukas M. Superior mesenteric artery syndrome and its associated gastrointestinal implications. Clin Anat. 2014;27:1244-52. https://doi.org/10.1002/ca.22249
3. Maya-López C, Zapata-Uribe F, Vergara-Toro J, Cardona-Bernal S. Síndrome de Wilkie. Caso Clínico. Rev Cir. 2021;73:744-7. http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920210061154
4. González Hermosillo-Cornejo D, Díaz Girón-Gidi A, Vélez-Pérez FM, Lemus-Ramírez RI, Andrade Martínez-Garza P. Síndrome de Wilkie. Reporte de un caso. Cir Cir. 2017;85:54-9. https://doi.org/10.1016/j.circir.2015.08.009
5. Merrett ND, Wilson RB, Cosman P, Biankin AV. Superior mesenteric artery syndrome: diagnosis and treatment strategies. J Gastrointest Surg. 2009;13:287-92. https://doi.org/10.1007/s11605-008-0695-4
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献