Author:
Camargo Julián,Pérez Luis E.,Franco Carlos,Rodríguez Erwin,Sánchez William
Abstract
Introducción. El impacto en la atención médica de los heridos en una larga guerra irregular de Colombia con la guerrilla y, más recientemente, con los narcotraficantes y las bandas criminales emergentes, originó el desarrollo de una estrategia de atención médica que garantizara un tratamiento rápido, eficaz y óptimo, con la mayor probabilidad de supervivencia del herido de guerra y una rehabilitación satisfactoria. Método. El plan estratégico de atención del trauma militar se empezó a desarrollar en el año 2000 y se implementó en el 2004 bajo el nombre de Plan Pantera. Se basó en el modelo de Haddon, conformando siete pasos sucesivos de acción y atención médica militar. Se presentan los resultados del proyecto, desde su inicio hasta el año 2010. Resultados. En el periodo comprendido entre enero del 2005 y diciembre del 2010, hubo 8.631 heridos en combate de las Fuerzas Militares de Colombia; 2.462 fueron muertos en la escena de las operaciones militares (28,5 %). Las acciones de los equipos EMEREVAC y GATRA permitieron una reducción muy significativa de la mortalidad en el campo de batalla. La mortalidad hospitalaria del último nivel de atención para pacientes con trauma mayor (ISS>15), fue de 2,3 %. Conclusiones. La estrategia de desarrollo del plan de atención médica en el paciente herido en combate, debe contemplar todas las variables que se pueden incluir dentro de un análisis de la matriz de Haddon. El Plan Pantera, como pilar de atención en las Fuerzas Militares de Colombia, ha sido exitoso y ha permitido una mayor probabilidad de supervivencia del herido en combate. Todo plan de atención médica del paciente traumatizado y críticamente enfermo, en especial en la medicina militar, debe estar fundamentado en la fortaleza de la formación continua académica y educativa de cada uno de los integrantes de los equipos de trabajo.
Publisher
Asociacion Colombiana de Cirugia
Reference20 articles.
1. Rasmussen TE, Dubose JJ, Asensio JA, Feliciano DV, Fox CJ, Nuñez TC, Sise MJ; Military Liaison Committee of the American Association for the Surgery of Trauma, et al. Tourniquets, vascular shunts, and endovascular technologies: Esoteric or essential? A report from the 2011 AAST Military Liaison Panel. J Trauma Acute Care Surg. 2012;73:282-5. https://doi.org/10.1097/TA.0b013e3182569df4
2. Christoffel T, Gallagher SS. Injury prevention and public health practical knowledge, skills and strategies. Second edition. Boston: Jones and Bartlett Publishers; 2006.
3. Arias C, Villamil E, Gutiérrez J, Morales H, Sánchez MW. Trauma vascular periférico de guerra en Colombia: análisis epidemiológico de ocho años. Rev Colomb Cir. 2012;27(Supl.):26.
4. Gómez D, Katime I, Sánchez MW. Laparoscopia una herramienta diagnóstica y terapéutica en trauma abdominal cerrado secundario a onda explosiva. Rev Colomb Cir. 2010;25(Supl.):31.
5. Gutiérrez J, Katime I, Sánchez MW. Ecocardiograma, estudio indispensable para pacientes estables con lesiones no precordiales por arma de fragmentación. Rev Colomb Cir. 2010;25(Supl.):30-1.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献