Abstract
Introducción. Los datos epidemiológicos de la diverticulitis en Colombia son limitados. El objetivo de este artículo fue caracterizar una población que ingresó con diverticulitis aguda al Hospital Universitario San Vicente Fundación, un centro de referencia de la ciudad de Medellín, Colombia, para analizar la presentación y comportamiento de la enfermedad en la población local, con estadísticas propias y desenlaces de la enfermedad en los últimos años.
Métodos. Estudio observacional retrospectivo, descriptivo, entre enero de 2015 y diciembre de 2019. Se hizo un estudio exploratorio uni-, bi- y multivariado de factores de riesgo para fallo en el tratamiento y la mortalidad.
Resultados. Se incluyeron 103 pacientes. Se presentó principalmente en mujeres y la edad promedio fue de 65 años. La diverticulitis Hinchey Ia fue la más frecuente (41,7 %) y el manejo médico fue exitoso en todos los casos, mientras que en las tipo III y IV, todos se manejaron de forma quirúrgica, con tasas de éxito entre el 50 y el 64 %. La presencia de signos de irritación peritoneal al examen físico, el recuento de leucocitos y la PCR, el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos y la mortalidad aumentaron de forma directamente proporcional con el estadio de Hinchey.
Conclusiones. Existe una relación directamente proporcional entre la clasificación de Hinchey y los signos de respuesta inflamatoria clínicos y paraclínicos, la necesidad de manejo quirúrgico, la estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos y la mortalidad.
Publisher
Asociacion Colombiana de Cirugia
Reference27 articles.
1. Bhuket TP, Stollman NH. Enfermedad diverticular del colon. In: Feldman M, Feldman LS, Brandt LJ, editors. Sleisenger y Fordtran Enfermedades digestivas y hepáticas. 10th ed. Elsevier; 2018. p. 2123–38.
2. Parra A, Nicolás D. Enfermedad diverticular del colon. In: Montoro MA, García Pagán JC, editors. Libro de Gastroenterología y Hepatología Problemas comunes en la práctica clínica. 2a ed. Jarpyo; 2012. p. 581–92.
3. Granlund J, Svensson T, Olén O, Hjern F, Pedersen NL, Magnusson PK, ZSchmidt. The genetic influence on diverticular disease a twin study. Aliment Pharmacol Ther. 2012;35(9):1103-1107.
4. Connelly TM, Berg AS, Hegarty JP, et al. The TNFSF15 gene single nucleotide polymorphism rs7848647 is associated with surgical diverticulitis. Ann Surg. 2014;259(6):1132-1137.
5. Strate LL, Modi R, Cohen E, Spiegel BM. Diverticular disease as a chronic illness: evolving epidemiologic and clinical insights. Am J Gastroenterol. 2012;107(10):1486-1493.