Abstract
Introducción. La incidencia reportada de traumatismo cardíaco es baja y su grado de resolución es variable, dependiendo de la causa, el mecanismo de la lesión, el lugar donde ocurra y las características del sistema sanitario. Su incidencia ha aumentado recientemente debido al incremento de los accidentes de tránsito y la violencia, predominando los traumatismos penetrantes asociados a heridas por armas cortopunzantes y de fuego. Los traumatismos cardíacos se acompañan de un alto grado de letalidad.
Caso clínico. Mujer de 35 años que consultó a emergencia por trauma torácico penetrante ocasionado por arma blanca y fue intervenida de urgencia por derrame pleural izquierdo, sin mejoría hemodinámica. Fue reevaluada detectándose derrame pericárdico con taponamiento cardíaco, ocasionado por lesión cardíaca. Fue tratada quirúrgicamente con resultados satisfactorios.
Resultados. Las manifestaciones clínicas en los traumatismos penetrantes generalmente son graves y fatales, pero en algunos casos puede no comprometer tanto la hemodinamia del paciente. Para consolidar el diagnóstico clínico pueden realizarse variados estudios, siendo la ecografía FAST extendida uno de los más recomendados por su elevada sensibilidad y especificidad. Dependiendo del adelanto tecnológico del centro hospitalario y la estabilidad hemodinámica del paciente, el tratamiento quirúrgico es el más indicado.
Conclusión. El conocimiento del trauma cardíaco penetrante resulta de gran importancia, no solo para el médico del servicio de emergencia sino también para el médico general. Un diagnóstico rápido y acertado, unido a un manejo adecuado, pueden ser decisivos para salvar la vida del paciente.
Publisher
Asociacion Colombiana de Cirugia
Reference27 articles.
1. Oliveira de Araújo A, Westphal FL, de Lima LC, de Oliveira Correia J, Gomes PH, Costa EN, et al. Fatal cardiac trauma in the city of Manaus, Amazonas state, Brazil. Rev Col Bras Cir. 2018;45:e1888. https://doi.org/10.1590/0100-6991e-20181888
2. García-Mangas MP. Traumatismo cardíaco. NPunto. 2020;25:4-24. Disponible en: https://www.npunto.es/revista/25/traumatismo-cardiaco
3. Leite L, Gonçalves L, Nuno Vieira D. Cardiac injuries caused by trauma: Review and case reports. J Forensic Leg Med. 2017; 52: 30-34. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jflm.2017.08.013
4. Acuña-Prats R, García-Salazar D, Velasco-Marón R, Torre-Cortés R, Chávez-Ramos J, Cervera-López M. Traumatismo cardiaco penetrante. Nueve años de experiencia en Cancún, Quintana Roo. México. Cir Ciruj. 2003;71:23-30.
5. Asensio JA, Ogun OA, Petrone P, Perez-Alonso AJ, Wagner M, Bertellotti R, et al. Penetrating cardiac injuries: predictive model for outcomes based on 2016 patients from the National Trauma Data Bank. Eur J Trauma Emerg Surg. 2018;44:835-41. https://doi.org/10.1007/s00068-017-0806-6