Author:
Huertas-Daza Yudy Milena,Lozano Rodríguez Dhayleen,Sarmiento Moreno Erika Vanessa,Preciado Rios Yeimy Andrea,Perez Grosso Leidy Johana
Abstract
Introducción. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una patología sistémica y multifactorial que requiere manejo integral e intervención multidisciplinaria. Estudios evidencian la necesidad de que los adultos mayores con EPOC ingresen a un programa de rehabilitación pulmonar en busca la reducción de la disnea y la sensación de cansancio, además de incrementar la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida. El entrenamiento de las capacidades físicas condicionantes reduce los efectos que causan la disminución de la capacidad pulmonar en el adulto mayor con EPOC, de la misma manera, favorece los aspectos fisiológicos, las relaciones interpersonales y la calidad de vida. Objetivo. Determinar el efecto del entrenamiento de las capacidades físicas condicionantes en la calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores con EPOC, estadios I y II. Materiales y métodos. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos, publicados en español e inglés, en bases de datos y bibliotecas virtuales como PUBMED/MEDLINE, EMBASE, LILACS, SCIELO, Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL); se seleccionaron ECA que relacionaran EPOC en adultos mayores y capacidades condicionantes con calidad de vida. Resultado. Las intervenciones con capacidades físicas condicionantes mejoran la calidad de vida relacionada con la salud, en adultos mayores con EPOC y la percepción de estado de salud, además, se observaron mejoras significativas en los condicionantes físicos de fuerza, resistencia muscular y velocidad de la marcha. Conclusiones. La práctica de las capacidades físicas condicionantes tiene efectos positivos sobre la calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores con EPOC.
Reference50 articles.
1. OMS. Envejecimiento y salud [Internet]. 8 de febrero. 2018 [citado 29 de septiembre de 2018]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud
2. Saa PAC, García MAC. Cambios fisiológicos de la aptitud física en el envejecimiento. Rev Investig en Salud Univ Boyacá [Internet]. 2016;3(2):176. https://doi.org/10.24267/23897325.178
3. Almagro Mena P, Llordés Llordés M. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el anciano. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet]. 1 de enero de 2012 [citado 23 de marzo de 2019];47(1):33-7. https://doi.org/10.1016/j.regg.2011.07.007
4. Jara R. Efectos del ejercicio en adultos mayores. Rev Hosp Clín Univ Chile [Internet]. 2015;26:293-9. Disponible en: https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/663.pdf
5. Sáez Pastor F, Gutiérrez Sánchez Á. Los contenidos de las capacidades condicionales en la educación física. Rev Investig en Educ [Internet]. 2007;4(1697-5200 LOS):36-60. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3215949.pdf