Efecto del sistema de producción agrícola en las poblaciones microbianas del suelo
-
Published:2024-01-31
Issue:1
Volume:1
Page:
-
ISSN:
-
Container-title:Scientia Agricolis Vita
-
language:es
-
Short-container-title:AGRICOLIS
Author:
Gutiérrez-Soto Guadalupe1, López-Sandin Iosvany1ORCID, Zavala García Francisco1ORCID, Contreras Cordero Juan Francisco1ORCID, Elizondo-Luevano Joel Horacio1ORCID, Pérez Hernández Raymundo Alejandro1
Affiliation:
1. Universidad Autónoma de Nuevo León
Abstract
El objetivo de este trabajo fue la caracterización fisicoquímica y microbiológica del suelo a partir de muestras tomadas a 15 y 45 cm de profundidad antes del establecimiento de los diferentes tratamientos de laboreo y fertilización. En cuanto a los valores observados en los parámetros físico-químicos, no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p > 0,05) entre las muestras de ambas profundidades. El análisis microbiológico se realizó con muestras de suelo tomadas a 15 cm de profundidad de tres sistemas de labranza, considerando el tratamiento control y el tratamiento con fertilización orgánica con gallinaza. Los recuentos de bacterias aerobias y actinomicetos no mostraron diferencias estadísticamente significativas (p > 0,05). Los recuentos de bacterias anaerobias, coliformes y hongos fueron estadísticamente diferentes (p > 0,05) entre los tratamientos debido a la presencia de abono orgánico. Sin embargo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p > 0,05) entre los tres sistemas de laboreo. En un segundo ciclo de cultivo, se evaluó el efecto de diferentes concentraciones de materia orgánica, donde T1(N: 60, P: 65,5, K: 74,4) mostró la mayor UFC g-1 (Log) de bacterias aerobias y anaerobias, actinomicetos y hongos, mientras que T3 tuvo la mayor UFC de coliformes. Estos resultados son importantes para comprender mejor la dinámica del suelo e informar sobre las prácticas agrícolas y de gestión del suelo. Además, ponen de relieve la importancia del uso adecuado de fertilizantes orgánicos y la necesidad de seguir investigando para determinar cómo afectan a la salud y la calidad del suelo a largo plazo.
Publisher
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Reference32 articles.
1. AbdElgawad, H., Abuelsoud, W., Madany, M. M., Selim, S., Zinta, G., Mousa, A. S., & Hozzein, W. N. (2020). Actinomycetes enrich soil rhizosphere and improve seed quality as well as productivity of legumes by boosting nitrogen availability and metabolism. Biomolecules, 10(12), 1675. 10.3390/biom10121675 2. Alori, E. T., Adekiya, A. O., Adegbite, K. A. (2020). Impact of agricultural practices on soil health. Soil Health, 89-98. doi: 10.1007/978-3-030-44364-1_5. 3. Álvarez Solís, J. D., and Anzueto Martínez, M. D. J. (2004). Soil microbial activity under different maize production systems in the highlands of Chiapas, Mexico. Agrociencia, 38(1). 4. Angon, P. B., Anjum, N., Akter, M., KC, S., Suma, R. P., Jannat, S. (2023). An Overview of the Impact of Tillage and Cropping Systems on Soil Health in Agricultural Practices. Advances in Agriculture.doi: 10.1155/2023/8861216. 5. Aseeva, T. A., Selezneva, N. A., Sunyaikin, A. A., Tishkova, A. G., Afanasieva, E. G. (2021, March). Influence of anthropogenic activities on changes in the chemical and biological properties of the soil. In IOP Conference Series: Earth and Environmental Science (Vol. 723, No. 4, p. 042046). IOP Publishing. doi: 10.1088/1755-1315/723/4/042046.
|
|